Inicio Deportes “El Perú tiene talento en muchas disciplinas deportivas, pero necesitamos apoyo del...

“El Perú tiene talento en muchas disciplinas deportivas, pero necesitamos apoyo del Estado”

62
0

El deporte que predomina en el país incaico es el fútbol, sin embargo; el desinterés por las demás disciplinas deportivas afecta a los profesionales con talento que entrenan a diario. Alondra Ñaupari, directora de Zona Mixta Perú, y con experiencia en el periodismo deportivo, revela la realidad del nulo apoyo de los patrocinadores a los deportistas que no practican el ´deporte rey´. Esta agencia es un ´Starup´ que se dedica a asesorar y potenciar marcas de atletas y organizaciones deportivas.


¿Por qué crees que las personas tienen más preferencia por el fútbol que por otros deportes como vóley, karate o judo, en los que incluso hay más logros para el país?

Porque vivimos en una sociedad netamente futbolera. Desde pequeños nos crían con una pelota de fútbol si eres niño y una de vóley si eres niña. Hay un fuerte componente cultural y machista que asocia el fútbol a hombres y el vóley a mujeres, mientras que otras disciplinas ni siquiera son consideradas.

Aunque las mujeres también juegan fútbol, este deporte sigue siendo visto como exclusivo de los varones y, por lo tanto, recibe más difusión. Sin embargo, son justamente otros deportes los que han dado más medallas y logros al país. Por eso, como comunicadores, tenemos el reto de visibilizar y masificar estas disciplinas que muchos llaman “de minorías”.

 

En disciplinas como el atletismo, muchos deportistas destacados provienen de provincias. ¿Por qué crees que hay tan poca descentralización y apoyo del Estado hacia ellos?

El atletismo es un deporte federativo, mientras que el fútbol es independiente y está liderado por la FIFA. Esto le permite al fútbol recibir más inversión privada y tener mayor visibilidad.

El Estado invierte en un número muy limitado de atletas de alto nivel, mientras que el fútbol recibe grandes recursos por la afluencia de público y patrocinadores. Para que un atleta polideportivo reciba apoyo estatal debe tener logros importantes, como medallas panamericanas o clasificación a los Juegos Olímpicos.

Por ejemplo, la marchista Kimberly García gana entre 1,500 y 5,000 soles mensuales gracias a sus logros. Pero si no tienes resultados, simplemente no hay apoyo. Por eso muchos deportistas abandonan su carrera.

 

¿Cuál consideras que es el rol de los medios de comunicación en la difusión de estos deportes?

Los medios juegan un papel clave, pero hoy no hay una relación sólida entre el Estado y los medios debido a la crisis política. Eso hace que el polideportivo quede relegado. Por ejemplo, no vemos avances en la preparación para los Juegos Panamericanos 2027, pese a que ya tenemos sedes construidas.

Como los medios se mueven por lo que la gente consume, el polideportivo no recibe cobertura a pesar de los buenos resultados en atletismo, como los de Marilu Sandía y Kimberly García en el Mundial de Tokio 2025. Aquí también surge la importancia de impulsar medios independientes que den tribuna a estas disciplinas.

 

¿Crees que fomentar estos deportes desde la niñez podría ayudar a formar más atletas competitivos?

Definitivamente. Si más niños practican disciplinas distintas al fútbol o vóley, tendremos un universo más amplio de deportistas y más oportunidades para destacar en diversas áreas.

En provincias se pierde muchísimo talento por falta de apoyo, infraestructura y recursos económicos. Incluso hay casos como el BMX femenino, donde hay tan pocas deportistas que una chica tuvo que irse al extranjero para competir. Si no hay base ni competencia, no hay desarrollo.

 

El apoyo de los patrocinadores se concentra en el fútbol y el vóley. ¿Esto perjudica a otras disciplinas?

Sí, hay competencia directa por los sponsors. Las empresas invierten donde hay más visibilidad, y hoy eso es fútbol y vóley, que además cuentan con transmisiones en medios como Latina Televisión, Movistar TV y América Televisión.

Pero muchas empresas desconocen que existen beneficios tributarios para apoyar atletas a través de la Ley de Mecenazgo Deportivo. Si esa información se difundiera más, habría más patrocinios. Desde mi emprendimiento, Zona Mixta Agencia, buscamos justamente conectar marcas con deportistas para generar estas oportunidades.

 

¿Qué mensaje le darías a quienes pueden impulsar el polideportivo en el país?

Que miren más allá del fútbol. El Perú tiene talento en muchas disciplinas, pero necesitamos apoyo desde el Estado, los medios, las empresas y la sociedad. Motiven a los niños a probar otros deportes. Solo así tendremos una base sólida para crecer como potencia polideportiva.

De: Diego Mamani

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí