Inicio EduCultura Feria del Café de Villa Rica se realizó en el Parque de...

Feria del Café de Villa Rica se realizó en el Parque de la Exposición

Limeños disfrutaron de un festival de baile, música, conferencias y hasta de una cafetera gigante que trajo el café desde la Selva Central hasta Lima durante 4 días en el marco del Día mundial del café.

103
0
Oxapampa en Lima. Se expusieron varios puestos de productos artesanales de café. Foto: Wilson Diaz.

Desde Villa Rica hasta el centro de Lima, una feria de productores de café de la Selva Central exhibió productos de calidad y ganadores de concursos en nuestra capital. Limeños pudieron degustar variedades de cafés y otros alimentos.

Ubicada en el Cercado de Lima, al opuesto del Centro Cívico, el parque de la Exposición fue sede de este evento que inició el jueves 21 de agosto y culminó el domingo 24 del mismo mes. La motivación fue el Día Mundial del Café Peruano durante la 4ta semana de agosto que tuvo su día central el 4to viernes del mes como todos los años. 

Diversión y degustación

Música en vivo, danzas, presentadores, invitados y la réplica de la cafetera más grande del mundo fueron parte de la actividad de este año. Entre los diferentes productos, los asistentes pudieron degustar variados tipos cafés, hamburguesas, hidromiel, refrescos originales, cerveza artesanal y mucho más. 

“Vamos a estar acá; pueden degustar de la cafetera más grande del mundo. Esta es la réplica; tenemos la original en Villa Rica. La de aquí alcanza para unas 500 personas” fueron algunas de las palabras que Cinthya, guía representante de la municipalidad de Villa Rica, expresó.

Un impulso para el distrito 

El evento fue posible gracias a la organización del equipo de la municipalidad del distrito de Villa Rica en Oxapampa del departamento de Pasco. Buscan incentivar el turismo a la capital homónima del distrito y a su amplia presencia cultural, además de sus tierras y cafés.

De la selva su café. Rosemary posee premios gracias al café de su marca: Café Mi Reina – Foto: Wilson Diaz.

Un hermoso pueblo

Villa Rica, nombrada “Pueblo con encanto” por Mincetur, está ubicada a 65 kilómetros (una hora) del centro de Oxapampa, a 74 kilómetros de La Merced (1.5 horas), a 285 kilómetros de Cerro de Pasco (6 horas) y a 384 kilómetros de la ciudad de Lima (9 horas).

Desde el 2010 los habitantes del pueblo han incursionado en competencias con su distinguido café, y ganado concursos internacionales en Francia y Alemania gracias a este. Así mismo, el pueblo es reconocido como “Bosque modelo” y como Bioay (modelo de desarrollo sostenible) por la Unesco en 2010 gracias a su preservación de áreas naturales y campos de cultivo de café.

Negocio familiar

Familias enteras se dedican al cultivo y venta de este producto. Tal es el caso de la familia de Rosemary, emprendedora de Villa Rica, quien se encontraba junto a su familia en un puesto dentro de la feria; ofreciendo degustaciones de sus variados cafés como: Gurmet, Geisha Honey, natural, Cuscatleco, entre otros; y dando pequeñas charlas sobre su elaboración con la técnica “rebusca, pleno y raspa”.

Reina del sabor. Dos tarjetas sobre la mesa describían de los tipos de café “Mi Reina”- Foto: Wilson Diaz.

Rosemary heredó el terreno de cultivo de su padre, pero fue su iniciativa propia lo que la llevó a ella y a sus futuros herederos a la capital del país.

Así como esa marca hay muchas otras dentro del evento, con diferentes formas de elaborar café. Tal es el caso de “Quero Café”, cuya preparación es una variación de la forma de pelar el fruto de la planta de café: 

-Lavado: Se deja secar el fruto de la planta de café. Se lava y se vuelve a pelar. El resultado es un grano de color verde, el “oro verde”, que al secar consigue el tono característico de los granos de café.

-Natural: Se pela el fruto, sin secar. Luego se repite el proceso. Esto provoca que el grano verde adsorba la pulpa del fruto y sea más dulce.

-Honey: El más dulce que hay. Se parte directamente el fruto para que el grano de café adsorba toda la pulpa que pueda.

Tres variantes de preparación para un mismo elemento evidencian la enorme variedad de productos cafeteros que hubo en la feria del café.

Sendero del café. Abierto al público y general, se invitó a disfrutar y conocer de el mundo del café. Foto: Wilson Diaz.

De: Wilson Díaz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí