Composición: Gerson Cardoso / La República

Llegada de los mandatarios a Lima

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó esta tarde a Lima para participar en la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Biden fue recibido en la Base Aérea del Callao por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en representación de la presidenta Dina Boluarte, quien no pudo estar presente. Tras bajar del Air Force One, el avión oficial de la Fuerza Aérea estadounidense, Biden fue recibido con los honores correspondientes a su alto cargo y marco el inicio de su participación en la cumbre.

Por otro lado, se concretó la llegada del presidente chino, Xi Jinping, quien también se encuentra en Lima con un interés estratégico más amplio, más allá de la diplomacia comercial y política. China expone su ambición con proyectos como el Megapuerto de Chancay. Este desarrollo forma parte de la estrategia de China para profundizar su presencia económica en América Latina, posicionarse como un actor clave en el comercio global y fortalecer sus lazos con la región.

Agenda APEC

Con una agenda enfocada en la cooperación económica y la competitividad en la región Asia-Pacífico, los mandatarios de APEC analizarán las oportunidades y desafíos del comercio internacional en un contexto de tensiones comerciales. Entre los temas más esperados figuran el impacto de las políticas comerciales de la próxima administración estadounidense y el fortalecimiento de la relación estratégica entre Perú y China, impulsada por proyectos como el megapuerto de Chancay.

Este viernes, líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se reunirán en Lima en una cumbre marcada por el regreso al poder de Donald Trump y el inicio de nuevos proyectos estratégicos entre Perú y China. La cumbre reúne a 21 economías mundiales, quien buscará afianzar la relación comercial con América Latina, especialmente con Perú.

La anfitriona del encuentro, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, reforzó la seguridad con 13.000 agentes policiales debido a tres días de protestas en su contra. La mandataria peruana cuenta con la llegada de importantes líderes internacionales, entre ellos el presidente de Chile, Gabriel Boric; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, quienes participan en las discusiones sobre el libre comercio y la cooperación económica en la región Asia-Pacífico.

Inauguración del Megapuerto de Chancay

La cumbre APEC sirvió de escenario para la inauguración del megapuerto de Chancay, considerado el mayor puerto comercial de Sudamérica, a cargo de la empresa estatal china Cosco Shipping Company. En un acto simbólico, Boluarte y Xi Jinping inauguraron la primera fase del proyecto, el cual pretende revolucionar el comercio marítimo entre Perú y Asia, reducir el tiempo de viaje entre ambos puntos de 40 a 23 días y generar más de 8,000 empleos directos en el país.

Fotos: Giancarlo Avila
Fotos: Giancarlo Avila

“Hoy iniciamos una transformación que convertirá al Perú en el centro estratégico para la región Asia”, expresó Boluarte, destacó la importancia de China como el principal socio comercial del país. Xi Jinping, por su parte, describió el puerto de Chancay como un “nuevo corredor marítimo para la nueva era”, resaltó su innovación como el primer puerto inteligente de Sudamérica y su papel en la reducción de costos logísticos para las empresas.

Durante el evento en Palacio de Gobierno, se firmó un tratado para fortalecer los instrumentos bilaterales y optimizar el libre comercio entre Perú y China, un paso más en el camino hacia la consolidación de Perú como un eje logístico clave en la región. El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes, calificó el proyecto como «un hito en la historia portuaria y el desarrollo económico de nuestro país», valoró la creación de miles de empleos y el fortalecimiento de la infraestructura logística nacional.

La cumbre de APEC y la inauguración del megapuerto de Chancay marcan un punto de inflexión en las relaciones entre América Latina y Asia, en un contexto global donde las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían definir el futuro del comercio en la región.

Por: Milagros Calvay

1 COMENTARIO

  1. […] APEC fue creado en 1989, fomenta el crecimiento y la colaboración económica de diferentes regiones. El foro está integrado por 21 líderes que representan aproximadamente un tercio de la población mundial, el 54% del PBI global y el 44% del comercio internacional. A través de un enfoque de diálogo, APEC permite que sus miembros intercambien ideas y formulen recomendaciones sin comprometer la autonomía de cada economía participante. Perú es la sede principal para la edición 2024, las actividades se realizarán desde el 16 de noviembre. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí