Inicio Deportes Universitario se alista para octavos de final tras 15 años de...

Universitario se alista para octavos de final tras 15 años de espera

La "U" enfrentará a Palmeiras en la Copa Libertadores con la motivación de ser puntero en la Liga 1 y tras una histórica clasificación

176
0
Desafío continental. La Conmebol dio a conocer el cronograma oficial de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025. Universitario enfrentará a Palmeiras el 14 de agosto en Lima y definirá la llave el 21 en São Paulo. Fuente: Instagram CONMEBOL Libertadores

Luego de quince años de ausencia en los octavos de final de la Copa Libertadores, Universitario de Deportes vuelve a instalarse en esta etapa con una mezcla de ilusión, responsabilidad y orgullo. El sorteo del 2 de junio determinó que su próximo rival será el poderoso Palmeiras, uno de los favoritos al título. Pese a la dificultad, el equipo crema llega en un momento clave: puntero del Torneo Apertura y con una sólida campaña en la fase de grupos.

“El equipo llega en un buen momento, con una mejor posición futbolística y con refuerzos que buscarán amalgamar más lo hecho por Fossati”, comenta el periodista deportivo Julio Travesaño, quien resalta el orden y la expectativa que genera el trabajo del técnico uruguayo.

El rival no es menor. Palmeiras es uno de los clubes con mayor inversión y experiencia reciente en el certamen continental. Aun así, Travesaño advierte que el fútbol “es de momentos” y que no se debe olvidar que el conjunto brasileño ya tuvo complicaciones jugando ante equipos peruanos. “A Palmeiras le costó enfrentar a Sporting Cristal. No es el puntero del Brasileirao, y aunque parte como favorito, la ‘U’ puede competir”, sostiene.

En el historial, Universitario y Palmeiras se han enfrentado en seis ocasiones, con saldo ampliamente favorable para los brasileños. “Solo una victoria crema en los años 70. En 2021, empataron 2-2 en Lima, pero Palmeiras remontó en Brasil”, recuerda el periodista.

Uno de los factores clave será la experiencia del técnico Jorge Fossati, quien ya ganó la Copa Sudamericana con Liga de Quito. “Su experiencia será vital para dar tranquilidad. Ya vivió situaciones adversas en Brasil, lo que puede ayudar a que el equipo no se distraiga en escenarios complicados”, opina Travesaño.

Más allá del resultado, este avance representa un hito para el fútbol peruano. “Es un acto de rebeldía. Luego de 15 años, un club peruano vuelve a los octavos. Esto habla de un retraso en la competitividad, pero también de una esperanza y se espera que no pasen otros 15 años para volver a esta instancia”, concluye.

Por: Milagros Méndez Menor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí