
En comparación con años anteriores la realidad de los conciertos ha cambiado enormemente, Andrea, quien es la voz de la agrupación musical Somos Norte, nos cuenta que es necesario que se realicen cambios urgentes ya no solo para proteger a los artistas también sino también al público y a quienes trabajan a la par del concierto.
¿Cómo percibiste la noticia del atentado en el concierto de Agua Marina?
El atentado que se realizó contra el grupo Agua Marina, lo percibí como un ataque directamente para todos los grupos musicales actuales que estamos luchando cada día por trabajar de manera honesta y ha despertado bastante preocupación, no solamente en el mundo musical, sino también a las personas que asisten a eventos o que trabajan en eventos, porque es una situación muy caótica y muy preocupante el saber y enterarse que uno no está seguro en los lugares donde trabaja o donde va a divertirse.
¿Qué sensación genera en los artistas saber que están expuestos a este tipo de riesgos?
Genera una sensación de preocupación y miedo, de salir a trabajar con el terror de que algo malo nos pueda pasar. Y es una situación que nuestro país está atravesando, muy lamentable, el tema de las extorciones contra los grupos musicales, los emprendedores y los transportistas. Entonces, es algo que ya se debe solucionar, porque está atacando a demasiados rubros. Obviamente que todos estamos ahorita con el miedo y con la preocupación de que lo puedan solucionar para poder trabajar tranquilos, que es lo que queremos, trabajar tranquilos, como siempre lo hemos hecho.
¿Cree que los eventos musicales cuentan con la seguridad necesaria en el país?
Actualmente, con la situación en el rubro musical, pienso que no. Los eventos musicales no cuentan con la seguridad necesaria, por la misma situación de alerta que estamos pasando, porque si lo comparamos con hace muchos años, no era necesario tanta seguridad. Por lo mismo que está aconteciendo, se debe de implementar mucha más seguridad, no solamente para los eventos, sino para los grupos musicales.
¿Ha vivido usted alguna experiencia similar de riesgo en un concierto o previo a uno?
Así es. Justo se ha experimentado hace poco en un concierto en el estadio de Pachacamac, cuando finalizamos el evento, los de seguridad, se percataron que en la salida había cinco hombres sospechosos y posiblemente armados por la cual dieron el aviso al chofer, al director de la orquesta y a los demás serenazgos que estaban adentro, para que puedan resguardar nuestra salida por miedo que sea un atentado. No fue algo confirmado, pero fue una situación de riesgo y preocupación para nosotros. Entonces, resguardaron nuestra salida y el bus partió. Sin embargo, poco después, ese mismo vehículo comenzó a seguirnos. Finalmente lo dejamos pasar, pero tuvimos que detenernos porque no solo ese auto nos seguía, sino también una moto. No podemos asegurar que haya sido un atentado, pero sí fue una posibilidad que nos generó bastante preocupación. Nos encontramos sin protección: ni el carro ni el bus están blindados, y tampoco contamos con personal de seguridad que nos resguarde durante los traslados.
¿Los músicos suelen hablar entre sí sobre la seguridad en los shows?
No era un tema habitual, porque antes la seguridad no tenía que ser tan rigurosa ni estricta. Pero ahora, con todo lo que está ocurriendo, la preocupación es general. Afecta no solo a los músicos, sino también a quienes venden comida o cerveza, al personal de seguridad y, por supuesto, al público que asiste a los eventos. Este problema impacta a muchas más personas de las que se piensa. Antes, lo más grave que podía suceder en un concierto eran peleas entre asistentes, generalmente por el consumo de alcohol. Sin embargo, ahora que se habla de posibles atentados contra la vida de los artistas y del público, el tema ha comenzado a generar verdadera alarma y es motivo de conversación constante entre nosotros.
¿Qué tan preparados cree que están los organizadores para reaccionar en emergencias?
Creo que, por lo que hemos visto, es evidente que no están lo suficientemente preparados para reaccionar a ese tipo de emergencias o a ese tipo de situaciones extremas donde tengan que proteger a toda costa a los artistas que se presenten. Pero es algo que se puede ir mejorando y se puede ir capacitando o implementando ciertas medidas. Más rigurosidad con las personas que ingresen al evento, resguardo policial y también una ambulancia. Yo creo que la ambulancia es necesaria, no solamente para los artistas, sino también para si pasa algún tipo de emergencia de salud. Creo que esas cositas poco a poco se van a ir implementando en los eventos y va a ayudar a que se pueda quizás en algún momento evitar una desgracia.
¿Cómo afecta este tipo de hechos a la confianza de los músicos y del público?
Afecta directamente la confianza de los músicos, del público y de las muchas personas que laboran en conciertos y eventos, al igual que ellos, de manera obviamente perjudicial. Pero es algo que supongo que poco a poco, depende lo solucionen y vayan contrarrestando este problema, van a ir recuperando esa confianza de poder trabajar tranquilos sin el temor por sus vidas.
¿Qué medidas considera urgentes para proteger a los artistas en sus presentaciones?
Considero que una medida urgente que sí o sí se debe de ejecutar es el paro de los conciertos o algunos eventos importantes que tengan quizás un realce para la comunidad musical, para que pueda sentirse y puedan darle esa prioridad de solucionar el problema que estamos pasando. Porque de seguir así, yo creo que también lo van a pasar por agua caliente todo lo que está pasando. Ya después de eso, una de las medidas que yo considero que poco a poco se van a ir implementando es la protección policial en cada evento.
He visto recientemente una noticia sobre Harmonía 10, donde mencionaban que están realizando sus presentaciones usando chalecos antibalas. Me parece una medida muy extrema, pero comprensible ante la situación que estamos viviendo. Sin embargo, no debería normalizarse el hecho de cantar o trabajar con chalecos antibalas; eso no es, ni debería ser, algo normal.
¿Qué mensaje les daría a tus colegas y al público tras lo ocurrido?
Detrás de cada orquesta atentada, de cada transportista víctima hay familias, ha habido sueños, ha habido mucho esfuerzo y la verdad es un dolor profundo poder darnos cuenta cómo está la situación actual donde ya no se puede trabajar de manera tranquila y siempre salimos con el miedo de no saber si vamos a volver a casa. Entonces a mis compañeros músicos, me dirijo a ellos y les digo que no dejemos que el temor nos quite la pasión ni la esperanza sigamos cuidándonos, apoyándonos, siendo solidarios entre nosotros siendo unidos y al público también, gracias por su cariño siempre necesitamos que sigan valorando el arte y comprendan también que detrás de cada presentación siempre hay un gran sacrificio que hace el artista, la verdad espero de que las autoridades escuchen nuestro clamor, escuchen nuestras palabras y actúen con la urgencia necesaria que esto se merece porque la música no puede ni debe de silenciarse por el miedo.
Por: Sebastian Campos






