Inicio Actualidad Turismo masivo en Machu Picchu provoca el deterioro de la ciudadela

Turismo masivo en Machu Picchu provoca el deterioro de la ciudadela

El aumento de visitantes en el patrimonio inca ha superado los aforos establecidos, lo que causa daños a su infraestructura y amenaza su cierre

65
0
Turismo al límite. La Contraloría advirtió que el ingreso de visitantes en Machu Picchu ha superado los aforos permitidos. Fuente: La República

Machu Picchu, patrimonio mundial y uno de los principales atractivos turísticos del Perú, en peligro de cierre por el ingreso masivo de visitantes. La Contraloría alertó que en algunas rutas se ha triplicado el aforo permitido, mientras que el Ministerio de Cultura anunció un nuevo estudio para definir la capacidad máxima a partir del 2026.

Los informes de la Contraloría señalaron que la Terraza Superior, ruta más concurrida de Machu Picchu, ha recibido hasta tres veces más turistas de lo permitido, lo que ha incrementado el riesgo de deterioro del santuario.

El Ministerio de Cultura aseguró que la conservación del monumento no está en peligro y que no figura en la lista de Patrimonio Mundial en Riesgo de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). No obstante, anunció la realización de un estudio técnico con el fin de equilibrar el turismo con la preservación.

El turismo en Machu Picchu representa una de las principales fuentes de ingresos para el Cusco y para el país. Se estima que más de un millón y medio de visitantes llegarán este año, lo que genera empleo directo en transporte, hotelería, gastronomía y comercio local. Sin embargo, los conflictos por el transporte hacia Aguas Calientes y las denuncias de sobreventa de boletos han provocado pérdidas económicas y malestar en la población.

Pedro Antón, economista y docente universitario, señaló que el turismo en Machu Picchu mueve millones de dólares al año y dinamiza la economía regional, pero si no se establecen límites claros y reglas de manejo responsable, el atractivo puede deteriorarse y con ello se afectaría el flujo económico.

Además, mencionó que la sobreexplotación del monumento es pan para hoy y hambre para mañana, y que el reto es pensar en sostenibilidad a largo plazo.

El Ministerio de Cultura anunció que el nuevo estudio de aforo en Machu Picchu definirá la capacidad máxima de visitantes permitida. Mientras tanto, la ciudadela continuará recibiendo más de un millón de turistas al año, en medio de advertencias de la Contraloría y la expectativa de la población cusqueña que depende del turismo como su principal fuente de ingresos.

Por: Diego Chavez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí