Reniec en la mira. Tribunal Constitucional ordenó que generen documento en el que se respete el orden de apellidos elegido por los padres. Fuente: Propia.

Por: Aylinn Siñas

El Tribunal Constitucional aprobó que padres de una niña puedan escoger el orden de los apellidos de su hija. La sentencia del expediente N.° 02695-2021-PA/TC ordenó al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) brindar a los padres la posibilidad y asumir los gastos administrativos del proceso.

Andrea Canales denunció al Reniec en agosto del 2018 por no comunicarle la expedición de una nueva Acta de Nacimiento de su menor hija en la que cambiaron el orden de sus apellidos de manera intempestiva. Ella denunció este hecho como vulneración de su derecho a la igualdad y a la no discriminación por el género y el derecho a la identidad de su hija.

El TC falló a su favor y también exhortó al Congreso de la República la modificación del artículo 20 del Código Civil, el cual señala que “Al hijo le corresponde el primer apellido del padre y el primero de la madre”.

Institución indicó que la modificatoria especifique que el orden de los apellidos de los recién nacidos es elegido por los progenitores bajo acuerdo común.

Los magistrados que se mostraron a favor de la sentencia fueron Morales Saravia, Domínguez Haro, Monteagudo Valdez y Ochoa Cardich mientras que Pacheco Zerga y Gutiérrez Ticse declararon en contra.

Opinión del público

Ante esta noticia, los ciudadanos tienen posiciones diversas. Por un lado, varias son las madres solteras que indican estar a favor de la sentencia, ya que muchas veces son ellas las que terminan criando a los hijos. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el 2021 existían un 11.3% de madres solteras, cifra considerable.

Martha Torres (50) señala que le parece una sentencia correcta, ya que tenemos a muchas madres solteras que preferirían que primero vaya su apellido «Los hijos algunas veces no desean identificarse con el apellido del padre porque no lo conocen», nos dijo ella.

Patricia Pérez (47) resalta también su opinión a favor. «Bueno, me parece bien, Ahora podremos escoger ello. Nadie te obliga, cada familia es libre de decidir», nos comentó.

No obstante, existe un sector en contra de la decisión. José Rivas (55) recalcó su molestia y manifestó que no le parece una decisión útil.  «Deberían ocuparse en ver temas como el crimen o la seguridad ciudadana, el orden de los apellidos no nos afecta ni beneficia» indicó él.

Autoridades vigilantes

Diario La Otra Cara conversó con Hellen Vela, comisionada de la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, quien nos expresó que la institución espera de manera firme que se respete la decisión del Tribunal Constitucional.

«Nosotros solicitamos con insistencia al Congreso que modifique el art. 20 de Código Civil, para establecer un mecanismo de solución frente a la disconformidad de progenitores para asignar el orden de apellidos sus hijas e hijos», nos indica ella.

También nos mencionó que los derechos que se tomaron en cuenta para llegar a esa sentencia fueron el de opinión, identidad, entre otros, de Convención sobre Derechos del Niño.

Finalmente nos recordó que esta decisión del orden de apellidos se haría conforme a la decisión conjunta de los progenitores, para que prime la justicia. «En caso de que progenitores no se pongan de acuerdo, el órgano judicial decidirá sobre orden de apellidos de niña, tomando en cuenta su opinión en concordancia con su interés superior», dice Hellen.

Nuevo proyecto de Ley en la mira

Las congresistas Digna Calle del partido Podemos Perú y Patricia Juarez, de Fuerza Popular presentaron proyectos de ley para regular el orden de los apellidos de los hijos, en concordancia al fallo del TC. Los proyectos de Ley se pueden verificar en https://www.congreso.gob.pe/comisiones2022/Presupuesto/labor-legislativa/proyectos-ley/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí