El Polideportivo “Lucha Fuentes” de Villa El Salvador, distrito ubicado en Lima, llamado así en honor a la voleibolista Luisa Estela Fuentes Quijandría, fue escenario de una emocionante campaña para la selección peruana Sub-17 de vóley femenino. Nuestro país, anfitrión del torneo sudamericano, alcanzó el tercer puesto y, con ello, aseguró su clasificación al Mundial 2026.
Perú integró el Grupo A junto a Bolivia y Chile. En su debut, la bicolor impuso autoridad venciendo a Bolivia por un contundente 3 sets a 0 con parciales de 25-18, 25-14 y 25-10.

En la segunda jornada se vivió un clásico intenso ante Chile. Fue un duelo dramático que se definió en cinco sets, aunque Perú se llevó el primer set, sin embargo la escuadra chilena terminó llevándose la victoria con parciales de 25-7, 19-25, 20-25, 25-12 y 13-15.

A pesar de la derrota, el sistema del torneo permitió que la selección avance a semifinales como segunda de su grupo. Allí se encontró con la poderosa selección de Brasil. Con mucho carácter, las chicas dieron pelea, pero la ‘verdeamarela’ hizo pesar su jerarquía y se impuso 3-0 con parciales ajustados de 25-23, 26-24 y 25-15.

Ya en la lucha por el tercer lugar, Perú volvió a enfrentarse a Chile. Esta vez la revancha fue contundente: Venció por 3-0 y ganó la medalla de bronce para nuestras jóvenes voleibolistas.

Con este resultado, además de subirse al podio, la selección obtuvo su pase directo al Mundial Sub-17 Chile 2026. En la final del torneo, la selección de Venezuela sorprendió y se consagró campeona tras vencer a Brasil 3-0, completando así el podio: Venezuela primera, Brasil segunda y Perú tercera.
‘Las jóvenes promesas’
Este Sudamericano no solo dejó un resultado deportivo, también nos permitió conocer a figuras que prometen ser el futuro del vóley nacional. Diario La Otra Cara menciona algunas voleibolistas destacadas:
- Victoria Olavarría, con tan solo 14 años, fue elegida como segunda mejor punta del torneo. Ella misma confesó que el comando técnico decidió retirar los celulares para protegerlas de los comentarios negativos en redes sociales, una medida que buscó mantener la concentración y el ánimo del equipo.
- Tamara Galdós, opuesta de la selección, destacó por su fortaleza anímica. Tras la semifinal ante Brasil, aseguró que un partido no define todo y que lo más valioso fue el trabajo realizado durante meses. Para ella, la clasificación al Mundial ya era una meta cumplida, pero el bronce fue un sueño adicional.
- Marcela Manrique, armadora, formó parte de la preselección desde los entrenamientos previos y se consolidó como pieza clave en el armado del juego nacional.
- Milagros Solís, atacante exterior, también estuvo presente en la preparación y sumó experiencia en este torneo internacional.
La selección peruana Sub-17 deja un mensaje claro: hay talento, hay futuro y hay ilusión. Con esfuerzo y disciplina, estas chicas prometen darnos grandes alegrías en el próximo Mundial 2026 en Chile.
De: Diego Mamani