PERÚ SE EXPORTACIÓN. Imágenes del pasado y presente del Perú se exhiben en Centro cultural Ccori Wasi

La exposición principal del festival «Perú en imágenes: una exposición de National Geographic«, incluye una rica selección de materiales históricos digitalizados, como los archivos de la expedición de Bingham, así como el trabajo de reconocidos fotógrafos peruanos, entre ellos Martín Chambi. Además, se presenta el trabajo de ocho exploradores entre peruanos y residentes en el país, quienes abordan nuevas formas de documentar y representar a las comunidades locales y el entorno natural. 

Proyección del cortometraje Shirampari realizado por Lucia Chia Flores

Entre las piezas expuestas destaca el cortometraje «Shirampari» de la redactora audiovisual peruana Lucía Chía Flores, que narra la relación entre un padre e hijo de la comunidad ashaninka. Esta obra, proyectada en la exhibición, subraya el compromiso de National Geographic con la visualización de narrativas locales y la apuesta por nuevas generaciones de narradores visuales. 

Curador Claudi Carreras

El curador Claudi Carreras, responsable de la exhibición, destacó a Perú como una potencia fotográfica en América Latina y enfatizó la importancia de cuestionar las formas tradicionales de representación visual, muchas veces influenciadas por centros de poder como Estados Unidos.  

«Estamos viviendo un cambio hacia nuevas formas de representación y escucha», comentó Carreras, haciendo referencia al creciente protagonismo de los fotógrafos peruanos y la consolidación de una mirada más local y diversa. 

Collage de algunas fotografías de la sala principal de la exhibición

Carreras también compartió su experiencia de acceso a los archivos históricos de National Geographic, especialmente los álbumes de Hiram Bingham, que documentan Machu Picchu. Este material, que forma parte de la exhibición, ofrece a los espectadores una oportunidad única para reflexionar sobre cómo se han construido las imágenes y los imaginarios sobre Perú a lo largo de más de un siglo. 

Fotografías de la colección del álbum de Hiram Bingham.

La «sala Photocamp«, parte integral de la exposición, refleja el papel de la imagen como una herramienta para la reflexión social. En un mundo saturado de imágenes digitales, esta iniciativa busca conectar emocionalmente al espectador con las historias visuales, promoviendo una nueva forma de entender la realidad a través de la fotografía. 

Colección de fotos de la sala de Photocamp

Este festival no solo celebra el pasado y presente de la relación entre National Geographic y Perú, sino que también mira hacia el futuro, apostando por el desarrollo de nuevas generaciones de narradores visuales peruanos y latinoamericanos. 

Por: Andrea Maldonado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí