Inicio EduCultura Muralla de Tungasuca sobrevive al abandono a pesar de ser Patrimonio Cultural...

Muralla de Tungasuca sobrevive al abandono a pesar de ser Patrimonio Cultural de la Nación

Poco conocida por muchos limeños, esta estructura de piedra de más de 200 años resiste el paso del tiempo en Comas, entre el avance urbano y el olvido institucional. Expertos y vecinos piden su preservación

214
0
Sitio histórico. Abandonada por sus mismos vecinos solo sobrevive en la memoria de quienes aún perseveran su legado

En la parte alta de Tungasuca, en el distrito de Comas, resiste uno de los pocos vestigios coloniales aún en pie en Lima Norte: una muralla de adobe, piedra y cal que bordea antiguos caminos rurales. Aunque fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2001, hoy no cuenta con protección física, vigilancia ni campañas de puesta en valor.

“Ahora la gente no sabe ni para qué fue. Algunos botan basura, otros lo rayan. Antes mi abuelo contaba que por ahí pasaban arrieros y campesinos”, lamenta Alberto Cárdenas, vecino de la zona.

Según vecinos y colectivos locales, la muralla tiene más de 40 metros de extensión, con alturas que oscilan entre 1.5 y 1.7 metros, y ya muestra severos signos de deterioro: grietas, tramos derrumbados y maleza que crece sobre la base.

El historiador Josthin Ponce, egresado de la UNMSM, explica que esta muralla es uno de los últimos restos de las antiguas haciendas rurales de Lima Norte, y podría tener más de 150 años de antigüedad.

“Fue reconocida legalmente en 2001, pero no basta con declarar. Si no se interviene, se va a perder. Es una muestra tangible del pasado agrícola de Comas y un símbolo del crecimiento desordenado de la ciudad”, comenta.

“Este tipo de estructuras cuentan la historia desde los bordes, no desde el centro de Lima. Y eso también es valioso”, añade.

Pese a la declaratoria, el Ministerio de Cultura no ha instalado cercos, paneles informativos ni señalización. Tampoco existe vigilancia ni acciones de mantenimiento, y los propios vecinos han tenido que limpiar o advertir a curiosos para evitar que se dañe más.

“Queremos que los escolares conozcan su historia, no solo que vean un muro abandonado. Acá hay memoria viva, pero nadie la cuida”, agrega Luis Flores, integrante del colectivo Tungasuca Memoria Viva.

Datos clave sobre la Muralla de Tungasuca

  • Materiales: Adobe, piedra, cal y barro.
  • Ubicación: Zona alta de Tungasuca, Comas.
  • Declaratoria patrimonial: Sí, desde 2001 (Resolución Directoral Nacional).
  • Dimensiones: ~40 m de largo, entre 1.5 y 1.7 m de alto.
  • Estado actual: Erosión, basura, maleza, sin señalización ni cercado.
  • Contexto histórico: Antigua delimitación agrícola; vestigio de hacienda rural.

Que un bien tenga valor legal no garantiza su conservación. La muralla de Tungasuca, aunque reconocida por el Estado, sigue deteriorándose ante la indiferencia institucional. Preservar estos espacios no es solo una tarea cultural, sino un deber con la historia que aún resiste en los márgenes de Lima.

Por: Vianca Diaz Gaspar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí