El Ministerio de Salud (Minsa) activó la alerta amarilla en los centros de salud a nivel nacional desde el 15 de diciembre hasta el 4 de enero de 2025, con el fin de estar preparados para atender emergencias durante las festividades de Navidad y Año Nuevo. Esta alerta responde al incremento en la movilidad y las concentraciones de personas, lo que puede generar un mayor número de accidentes y situaciones de emergencia.
La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud supervisará la implementación de esta medida, enfocándose en la prevención de accidentes de tránsito, intoxicaciones, agresiones y lesiones por el uso irresponsable de pirotécnicos, situaciones comunes en estas fechas festivas.
Con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta, los centros de salud deberán reforzar sus equipos de trabajo y recursos para hacer frente a cualquier eventualidad. Las Direcciones Regionales de Salud y Gerencias Regionales también deben supervisar la ejecución de las medidas preventivas en sus zonas respectivas y evaluar la evolución de la situación.
Riesgos de los pirotécnicos
Las celebraciones de diciembre no solo generan alegría, sino también preocupaciones relacionadas con el uso indiscriminado de pirotécnicos, que afecta a personas, mascotas y el medio ambiente. Asimismo, se resalta la importancia de prevenir accidentes y, ante cualquier lesión, se debe consultar a un especialista de inmediato y evitar manipulaciones que puedan agravar el daño.
Lo que muchos no consideran es que el uso irresponsable de pirotecnia también implica un riesgo significativo para la seguridad. Cada año, decenas de personas resultan heridas por quemaduras, lesiones oculares y otras afecciones relacionadas con la manipulación de estos productos. Niños, adultos mayores y personas en situaciones vulnerables son los más afectados, y es común que estos accidentes se conviertan en tragedias.
Recomendaciones de seguridad
Para disfrutar de unas fiestas seguras, las autoridades recomiendan:
- Evite la compra de pirotécnicos en puntos informales.
- Mantenga los pirotécnicos fuera del alcance de los niños.
- Usar productos pirotécnicos únicamente en espacios abiertos, alejados de viviendas y vegetación.
- Contar con un balde de agua o un extintor a la mano en caso de emergencias.
- No permita que menores manipulen elementos peligrosos sin supervisión de un adulto responsable.
- Denunciar la venta ilegal de pirotécnicos al 105 de las autoridades municipales.
Acciones frente a accidentes con pirotécnicos
Los accidentes provocados por el mal manejo de estos productos pueden ser graves y, en muchos casos, incluso mortales. Ante la posibilidad de una lesión, es esencial saber cómo actuar de inmediato para reducir las consecuencias. Según la enfermera Maribel Guillermo, estos son los pasos clave a seguir si ocurre un accidente con pirotécnicos:
- Quemaduras leves: Enfriar la zona afectada con agua corriente durante al menos 10 minutos. No aplique cremas ni remedios caseros.
- Heridas profundas: Cubrir la herida con un paño limpio y ejercer presión para detener el sangrado. Acudir a un centro médico de urgencia.
- Lesiones oculares: No frote el ojo afectado ni intente retirar objetos extraños. Cubrir el ojo con una protección ligera y consultar al oftalmólogo inmediatamente.
- Inhalación de humo: Lleve a la persona a un lugar ventilado y, si hay dificultad para respirar, contacte a los servicios de emergencia.
Por: Milagros Calvay