Por: Milenka Quispe
Victoria Eugenia Santa Cruz Gamarra es considerada una de las mujeres afroperuanas más destacables e influyentes de nuestra cultura. Símbolo del empoderamiento femenino y la resiliencia ante las adversidades de la vida. Se cumplen ya 100 años de su nacimiento y legado cultural brindado, una gran herencia a la cual rendir homenaje y conmemoración a lo grande.
Victoria nació el 27 de octubre de 1922 en el distrito de La Victoria, sus padres fueron el escritor y dramaturgo Nicomedes Santa Cruz Aparicio y la bailarina de zamacueca y marinera, Victoria Gamarra. Creció rodeada de una familia numerosa conformada por 10 hermanos, siempre ligados a la cultura y folclore afroperuanos. Victoria, de manera anecdótica, contaba cómo es que ella y sus hermanos se entretenían golpeando la mesa y haciendo ritmos inusuales, mientras esperaban que su madre les sirviera el almuerzo: “Entre plato y plato el arte se manifestaba desde el juego” comenta.
La composición rítmica, la coreografía y el amor por la cultura afroperuana fueron siempre sus pilares y parte de la formación de su legado.
PLAN DE ACTIVIDADES POR EL CENTENARIO
Debido al centenario del nacimiento de Victoria Santa Cruz, el Ministerio de Cultura organizó un plan de actividades culturales, ello con la finalidad de rememorar su imagen, arte y legado. «Un día como hoy nació Victoria Santa Cruz, destacada compositora, investigadora y estudiosa del arte afro y folklore peruano. Nos ha dejado un legado que trasciende y sigue construyendo la identidad de nuestro pueblo y nuestra nación», mencionó la ministra de Cultura, Gisela Ortiz.
Cabe indicar que el Mincul, desde el 23 de junio de 2021 creó el Grupo de Trabajo para la conmemoración del legado de Victoria Santa Cruz, con el objetivo de diseñar y coordinar la implementación de actividades e iniciativas que resalten los aportes de esta destacada compositora afroperuana.
Como resultado del grupo de trabajo, se organizó más de 40 actividades, a las que se irán sumando los aportes de instituciones públicas y privadas, a nivel local e internacional, todo ello con la finalidad de resaltar y conmemorar la obra artística de Victoria. Esta serie de actividades se desarrollarán por casi dos años, entre las que destacan: la exhibición de un busto en homenaje a la compositora, la convocatoria a artistas de distintas disciplinas para organizar un Festival Artístico y la presentación del libro sobre la vida y obra de Victoria Santa Cruz, entre otras.