¿Por qué cree que, pese al estado de emergencia y la presencia de oficiales, ocurren delitos en el país?
La medida que toma el gobierno es viable de acuerdo con la Constitución, y la población espera resultados porque la delincuencia está avanzando. No será la solución definitiva, pero sí una medida preventiva para frenar un poco la delincuencia.
Desde su experiencia, ¿qué tan efectiva ha sido la cooperación entre policías y militares?
En otras épocas luchábamos contra el terrorismo, ahora enfrentamos una delincuencia distinta. El problema es que las leyes favorecen más a los delincuentes que a los ciudadanos. No se están viendo los resultados que la población espera.
¿Cree que el estado de emergencia ha cambiado la percepción de los ciudadanos sobre su seguridad?
Lamentablemente no. Las medidas no han sido favorables para que la población tenga tranquilidad. Esperemos que con la nueva gestión del gobierno se logre una aplicación más efectiva y que realmente se combata la delincuencia.
¿Cuáles considera que son los principales errores que impiden ver resultados concretos?
El problema está en la falta de coordinación entre instituciones. De qué vale que la Policía capture bandas criminales si por falta de pruebas los fiscales los sueltan. El trabajo de la seguridad no depende solo de los uniformados, sino de todo el sistema que debe funcionar correctamente. La Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial deberían trabajar para que el delincuente tema a la ley.
Casos recientes, como el asesinato de una madre y su hija por el robo de un celular ¿a quiénes considera responsables cuando ocurren hechos tan graves? El principal responsable siempre será el autor del delito. Pero también hay una responsabilidad compartida cuando el sistema no actúa como debería. Si la Fiscalía y el Poder Judicial no sustentan bien las imputaciones, los delincuentes quedan libres.
Por:Diego Chavez







