Jovenes universitarios impulsan el cambio climático
Liderazgo. Siete estudiantes de Ingeniería Ambiental encabezan las actividades del voluntariado Agentes del Cambio. Fuente: Agentes del Cambio

Como estudiante de Ingeniería Ambiental en la Universidad Privada del Norte, Yessi Linares ha estado siempre aunada a su vocación de ayudar y cuidar el entorno. A través de su voluntariado Agentes del Cambio, ha logrado una sinergia con otros estudiantes, quienes cada semana se organizan para sacar adelante proyectos ambientales y sociales.

Su interés despertó en una clase de Responsabilidad Social. Junto a tres compañeros, idearon una propuesta que conjugara lo académico con el compromiso ciudadano. Así nació su primer proyecto: “Reforestando el Milagro”, que buscaba recuperar diez cuadras con árboles y vegetación.

El escepticismo fue uno de los primeros retos. “¿Vienen de algún partido?”, les preguntaban. Pero poco a poco, la comunidad comprendió la vocación de estos jóvenes. Con el presupuesto de la universidad, se presentaban cada fin de semana a sembrar, regar y conversar con los vecinos.

Fue entonces que la ingeniera Liana le propuso a Yessi crear un voluntariado universitario. Ella convocó a los más comprometidos y organizaron las primeras áreas internas: logística, presupuesto, redes sociales, entre otras.

Así nació Agentes del Cambio. El grupo, que empezó con unos pocos, fue creciendo. Se organizaron en equipos de trabajo y eligieron líderes que pudieran acompañar el proceso. Hoy son más de 50 voluntarios activos, con sublíderes por áreas.

Su primera actividad oficial fue un Reciclatón. Ella ideó una feria ambiental en la universidad con juegos hechos de material reciclado. “El reto era que los alumnos participen y aprendan jugando”, recuerda Yessi. Al final, recolectaron una tonelada de residuos.

La satisfacción era compartida. “Si no fuera por el aporte de cada uno de mis voluntarios, esto no sería posible”, asegura. Desde entonces, han organizado ponencias sobre temas como fast fashion, participado en jornadas de limpieza de playas, campañas escolares en zonas vulnerables e incluso emprendido proyectos fuera de Lima.

Uno de sus mayores logros ha sido reunirse con el voluntariado universitario sobre minería Amautas Mineros La Libertad, donde representaron una arista ambiental y a su región, Lima. De esta manera, apuntan a un cambio en Trujillo en educación ambiental. “La gente ya nos conoce allí. Eso significa que podemos seguir creciendo y llegar más lejos”.

Liderar este proceso no ha sido sencillo. “Uno de los mayores retos ha sido manejar la presión”, dice Yessi. Incluso, decidió iniciar terapia para equilibrar su vida personal, académica y social. Aun así, mantiene una relación horizontal con su equipo. “Yo siempre les digo que no valgo más por ser fundadora. Todos aprendemos de todos. Cada logro es colectivo”.

Ahora, Agentes del Cambio proyecta su independencia. Yessi, por su parte, se está preparando para dar un paso al costado. “Quiero crecer profesionalmente, pero seguiré ahí cuando me necesiten”, cuenta. Su próximo objetivo es elegir a una sucesora o sucesor que continúe con la misma visión.

El voluntariado sueña con trabajar con empresas, acceder a financiamiento y asumir proyectos más ambiciosos. “Queremos que confíen en nosotros”, afirma. También aspiran a hacer alianzas internacionales. “¿Y si un día organizamos una ponencia con voluntarios del extranjero?”, se pregunta.

Por: Astrid Cordova

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí