Jóvenes promueven acciones ambientales
Compromiso. Los estudiantes de Ingeniería Ambiental colaboran con asociaciones y municipalidades para realizar charlas de concientización en Trujillo. Fuente: VIA

El Voluntariado de Ingeniería Ambiental (VIA), conformado por estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo, desarrolla actividades de reforestación, limpieza de playas y educación en colegios para fortalecer la conciencia ambiental. Hoy, en el marco del Día del Defensor Ambiental, su labor refleja el papel de los jóvenes como agentes de cambio frente a la crisis climática.

Fundado en 2012, VIA está inscrito en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) y en el Servicio Nacional de la Juventud (Senaju), lo que respalda oficialmente sus intervenciones comunitarias. “Ser defensor ambiental no solo es tener conocimientos, sino también actuar. Cada actividad demuestra que pequeñas acciones pueden generar cambios”, afirmó Carmen Ledezma, miembro del comité consultivo.

Entre sus proyectos más representativos destacan el Beach Cleanup, enfocado en recoger residuos en playas como Huanchaco y Huanchaquito, y el Green Project, que combinó la reforestación con apoyo a ollas comunes en el Alto Trujillo. Asimismo, realizan charlas en colegios, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre el cuidado de los recursos naturales.

La organización basa su trabajo en una misión clara: Promover soluciones sostenibles e inspirar a más jóvenes a actuar frente a la crisis ambiental. Su visión apunta a consolidarse como referente en la región de La Libertad. Ledezma destacó que su accionar, “aunque sea pequeño, puede aportar al cambio que necesitamos”.

Este voluntariado también fomenta la participación de los jóvenes a través de sus redes sociales. Ledezma explicó que muchas personas expresan interés en futuras convocatorias después de ver sus actividades. “Ser defensor ambiental es contagiar esas ganas de aportar desde casa, incluso con acciones simples”, afirmó.

No obstante, la organización ha enfrentado retos internos. Gerson León, director del Programa de Limpieza de Playas, comentó que la principal dificultad es coordinar actividades cuando algunos integrantes no responden con prontitud. “La clave ha sido la comunicación directa. Si alguien no puede asistir, buscamos entender la situación y reprogramar. Hablar de forma abierta nos ha permitido resolver estos problemas”, señaló.

La actual presidenta, Grecia Rivas, destacó que VIA no solo ejecuta proyectos, sino que forma jóvenes comprometidos. “Los voluntariados son espacios donde te relacionas con personas que piensan igual que tú. Esperamos que en un futuro sean más valorados y reciban apoyo de entidades públicas y privadas”, afirmó. Actualmente, VIA cuenta con 25 miembros activos y está próxima a cerrar su convocatoria anual.

Por: Astrid Cordova

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí