La innovación y el talento joven marcaron la pauta en la AYNI Hackathon APEC 2024, un evento que reunió a estudiantes de todo el país para desarrollar soluciones tecnológicas frente a retos sociales y económicos. Bajo el concepto quechua de «ayni», que simboliza la reciprocidad y el trabajo en comunidad, los participantes demostraron que la creatividad y la tecnología son clave para un futuro sostenible.
Soluciones innovadoras para desafíos clave
El talento peruano brilló en la AYNI Hackathon APEC 2024, un evento tecnológico que se realizó simultáneamente en Lima, Trujillo, Arequipa y Chachapoyas. Jóvenes de 18 a 25 años presentaron soluciones digitales innovadoras para retos claves como la inclusión digital, el turismo inteligente y el apoyo a las MIPYMES.
Los proyectos ganadores, anunciados en la Reunión Ministerial Conjunta de APEC, destacaron por su impacto social y viabilidad técnica. Alba AI de Lima se llevó el primer lugar en inclusión digital con un chatbot de WhatsApp diseñado para mujeres emprendedoras. Sumaq Perú, desde Trujillo, triunfó en turismo inteligente con una aplicación que visibiliza destinos turísticos menos conocidos. En la categoría MIPYME Bits, Ven Conecta de Lima presentó una herramienta para digitalizar registros y facilitar la toma de decisiones en pequeños negocios.
Según Angelo Castillo, ingeniero de sistemas y programador, herramientas como Google Cloud(Centro de datos virtual a gran escala para almacenar, procesar y analizar datos) y GitHub(Plataforma para desarrolladores que facilita la colaboración y gestión de código) fueron clave para el desarrollo de estas propuestas. “Estas tecnologías permitieron que los equipos se enfocarán más en la solución que en la configuración técnica, logrando resultados impresionantes en tan poco tiempo”, destacó. Además, Castillo señaló que proyectos como Alba AI y Sumaq Perú están “a la altura de iniciativas internacionales porque atacan problemas específicos con enfoques simples, accesibles y adaptados al contexto local”.

Reconocimiento y apoyo para los ganadores
Ingrid Álvarez, gerente de marketing de PeruSV, resaltó la importancia de conectar a peruanos en Silicon Valley con iniciativas locales. “Este evento no solo fomenta la innovación, sino también la unión para resolver retos hacia un futuro mejor”, afirmó Víctor Cadenas, fundador de PeruSV.
Cada integrante de los equipos ganadores recibió un premio de 250 dólares, cortesía de USAID. Además, sus proyectos fueron incubados en prestigiosas universidades peruanas, como la UPAO, UPC, Universidad San Pablo y la UNTRM, para asegurar su desarrollo y sostenibilidad. Para Castillo, garantizar que estas soluciones no se queden sólo en prototipos requiere “un plan claro de escalabilidad, financiamiento semilla y alianzas con empresas que puedan integrarlos en sus cadenas de valor”.
Una apuesta por la tecnología y la reciprocidad
La AYNI Hackathon, organizada en el marco de APEC Ciudadano, mostró cómo la tecnología puede ser un motor de transformación social y económica en el Perú. Inspirados por el principio andino de reciprocidad, los participantes demostraron que el talento joven puede marcar el camino hacia un país más inclusivo y sostenible. “Es un semillero brutal de talento. Más allá de las soluciones, es el mindset que desarrollan lo que define a los líderes tecnológicos del mañana”, concluyó Castillo.
Por: Alvaro Timoteo