Janet Tello, jueza suprema, fue elegida como la nueva presidenta del Poder Judicial (PJ) para el período 2025-2026. Ella asumió el cargo como titular de la institución el 2 de enero del 2025. Además, es la segunda mujer en la historia del Perú en ocupar dicho cargo; su predecesora fue Elvia Barrios, quien ocupó el cargo en el 2021.
Tello tiene una destacada trayectoria profesional y académica, ya que es magíster en, tiene un doctorado, fue integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Comisión de Justicia de Género y lideresa de la Comisión de Acceso de Justicia para Poblaciones Vulnerables. Asimismo, recibió la Orden al Mérito de la Mujer 2018, el premio Líderes de Derechos Humanos: Rostros por la Igualdad 2019 y la distinción de la Asociación Nacional de Juezas del Perú por su impecable y destacada trayectoria.
Al tener un perfil impecable, ¿qué pasaría si ella, al ser futura autoridad máxima del sistema judicial, estuviera involucrada en un acto ilícito? Para eso hablamos con la abogada penal Lesly Puma y nos indicó que ella, Janet Tello, no tendrá ninguna inmunidad o privilegio procesal cuando cometa algún acto de corrupción y será juzgada por la Junta Nacional de Justicia. También señaló que los actos que puede cometer la jueza suprema son hacer favores a otros jueces y el uso indebido de influencias de poder.
Por: Zoila Tito