Inicio Deportes “El rugby me ayudó a superar miedos y a ser más decidido...

“El rugby me ayudó a superar miedos y a ser más decidido en todo”

Luis Bernardo Flores descubrió el deporte por curiosidad, pero terminó encontrando en el una escuela de vida. Habla de trabajo en equipo, valentía y superación personal. Cree que la clave para que el rugby crezca en el Perú está en masificarlo desde las escuelas

23
0
Compromiso y cariño. Luis Flores muestra que lo que siente por este deporte va más allá del contacto físico. Fuente: Instagram

En un país donde el fútbol y el vóley dominan las canchas, hay otros deportes que luchan por no caer en el olvido. El rugby, con su fuerza, disciplina y compañerismo, es uno de ellos. En esta entrevista, Flores nos cuenta cómo vive este deporte desde adentro, qué lo hace distinto a los demás y por qué, a pesar de la poca visibilidad, el rugby sigue creciendo a base de entrega y pasión pese a que aún no goza del reconocimiento que merece.

¿Cómo descubriste el rugby y qué te motivó a practicarlo?

Escuché que en la universidad practicaban rugby. No tenía idea de qué se trataba, así que investigué un poco por curiosidad. Al ver que tenía cierto parecido con el fútbol americano, me animé a probarlo y desde entonces no lo solté.

¿Cuál fue tu primera impresión del rugby al comenzar a entrenar?

Mi primera impresión fue que era un deporte muy físico. Hay bastante contacto y eso me sorprendió, pero también me llamó mucho la atención. Me di cuenta de que era un deporte intenso, pero muy completo.

¿Qué rol cumples dentro de tu equipo universitario?

En el equipo suelo estar como un apoyo constante en los entrenamientos y partidos. A veces también me toca asumir un rol de liderazgo, sobre todo cuando se necesita mantener el ánimo y la organización dentro del grupo.

¿Qué crees que distingue al rugby de otros deportes colectivos como el fútbol o el vóley?

La diferencia está en que en el rugby realmente dependes de tu equipo todo el tiempo. Las reglas obligan a que cada jugada se construya colectivamente, así que la unión y el compromiso de todos marcan la diferencia.

¿Cuáles son los valores más importantes que se promueven en el rugby?

En el rugby se promueven valores como la valentía, la confianza y el compañerismo. También se construye un fuerte sentido de pertenencia y familia, porque el trabajo en equipo va más allá del campo de juego.

¿Crees que el rugby te ha cambiado como persona? ¿En qué sentido?

Sí, totalmente. El rugby me ayudó a superar miedos y a ser más decidido en todo. Me enseñó a confiar más en mí mismo, a no tener miedo al contacto y a enfrentar situaciones difíciles con más coraje.

¿Por qué crees que el rugby no tiene tanta acogida televisiva ni cobertura en medios deportivos?

Creo que se debe a que todavía se percibe como un deporte elitista. A mucha gente incluso le sorprende saber que se juega rugby en universidades públicas, y esa percepción limita su crecimiento en medios y redes.

¿Sientes que hay estereotipos sobre el rugby que afectan su crecimiento en el país?

No diría que hay estereotipos negativos, pero sí hay mucho desconocimiento. Al no ser un deporte popular, muchos no entienden de qué se trata o piensan que solo se practica en ciertos sectores.

¿Qué crees que necesita el rugby peruano para crecer y llegar a más personas?

Creo que se necesita masificarlo, empezar desde los colegios e introducirlo como una opción deportiva válida. Si los niños lo conocen desde pequeños, será más fácil formar nuevas generaciones de jugadores y jugadoras.

¿Cómo te imaginas el rugby en unos cinco años?

Espero que tenga mayor difusión, que haya más torneos, más equipos y sobre todo mejores campos donde entrenar y competir. Me gustaría ver más variedad y acceso para quienes quieran empezar desde cero.

Por: Milagros Méndez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí