Inicio Actualidad El robo del Louvre: historia que se repite

El robo del Louvre: historia que se repite

80
0

En París, la mañana 19 de octubre de 2025 amaneció alterada en el Musée du Louvre, cuando un grupo de ladrones actuó con gran rapidez y audacia. Según reportes, la operación duró apenas cuatro minutos y ocurrió mientras el museo estaba abierto al público.

Los delincuentes accedieron a la galería de la Corona Francesa, ubicada en la llamada Galerie d’Apollon, y sustrajeron joyas napoleónicas de gran valor histórico, entre las que figura un collar de esmeraldas y unos pendientes que el emperador Napoleón Bonaparte regaló a su segunda esposa, María Luisa de Austria, con motivo de su boda.

El museo, cuya historia se remonta a una fortaleza del siglo XIII y que fue transformado en museo durante la Revolución Francesa, ha sido blanco de robos a plena luz del día a lo largo de su existencia. Uno de los casos más recordados es el del robo del cuadro Mona Lisa, perpetrado el 11 de agosto de 1911 por el trabajador italiano Vincenzo Peruggia, quien aprovechó su acceso al museo para llevarse la obra.

Este nuevo robo pone de relieve la brecha entre la simbología del museo centro mundial del arte y las vulnerabilidades de su seguridad. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer cómo pudieron evadir las vitrinas blindadas, cámaras y guardias especializados.

La Opinión de Jean Charles ciudadano francés

Jean Charles, entrevistado tras el suceso, expresó su asombro, pues un evento de tal magnitud solo «se ve en el cine». Su testimonio se centró en la falla de la seguridad y la pérdida del valor simbólico del arte:

  • «La seguridad tiene toda la responsabilidad, de verdad, su error es increíble».
  • «Seguramente perderán sus puestos de trabajo muchos directores y administrativos».

Charles destacó el valor simbólico de las piezas robadas, señalando que la emperatriz María Luisa de Austria «es conocida por ser la más hermosa, la leyenda nunca antes vista». Sin embargo, lamentó que, para el público general, «el arte ya es cada vez menos apreciado» y que este tipo de objeto es visto por muchos franceses más bien como una fuente de riqueza.

El Museo del Louvre, más que un museo, representa una narración de poder, arte y protección del patrimonio. Que vuelva a ser víctima de un robo espectacular no es solo una pérdida de objetos materiales, sino una señal de alarma sobre lo que se está protegiendo y sobre lo que se está perdiendo.

Por:Jean Cieza

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí