Composición: Regina Rodríguez
Composición: Regina Rodríguez

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional registró un incremento del 0,07%, acumulando un alza del 1,75% en los primeros once meses del año. En el caso de Lima Metropolitana, El IPC en noviembre mostró una variación del 0,09%. Los productos que más resaltaron en este incremento de precios son algunas verduras, frutas y pescados.

Además, en el último Informe Técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que en Lima Metropolitano los resultados del IPC, observados en noviembre, destacaron que el comportamiento de los precios están plasmados en estas secciones: Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvieron un incremento del 0,47%; Restaurantes y hoteles, 0,11% y Alimentos y bebidas alcohólicas, 0,03%.

PESCADOS

Por ejemplo, en alimentos, los pescados registraron una mayor variación de precios debido a los oleajes anómalos que se presentaron en nuestro litoral durante este mes, como el bonito 19,5%, perico 12,2%, jurel 10,7%, caballa 10,0% y merluza 8,0%. En los reportes del Ministerio de la Producción (Produce), en los terminales pesqueros como el de Villa María El Triunfo el precio del bonito se encuentra a S/ 5.50 el kilogramo por mayor; el perico, S/ 17.30 x kg.; el jurel, S/ 5.90 x kg; caballa, S/ 7.40 x kg. y merluza S/ 5.20 x kg. En el caso del bonito, la especie con mayor demanda por parte las amas de casa, tiene un precio minorista de entre S/ 7.50, S/ 10 y S/ 14.90 en algunos supermercados.

FRUTAS

Las frutas también se elevaron es sus precios, en un 0,4% destacando mandarina 13,4%, palta fuerte 13,1%, maracuyá 9,2%. Según el Sistema de Abastecimientos y Precios (SISAP) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en noviembre los precios por mayor de la mandaría es de S/ 3.50 x kg.; palta fuerte, S/ 7.20 x kg. y maracuyá, S/ 5.20. x kg.

Rafael Espillco, dueño de un puesto de verduras y frutas en Chorrillos, comentó para Diario La Otra Cara: “Podría decir que los precios desde el mes pasado (noviembre) hubo cierta estabilidad, pero algunos productos como la palta fuerte subió, antes estaba S/ 7 y ahora está a S/ 11. En el caso de la palta hass, la negrita, está entre S/ 9 y S/ 10”

Espillco también señala que entre setiembre y octubre hubo un desequilibrio de precios debido a los paros de transportistas que se desarrollaron en la capital, que dificultó la circulación de los camiones que vienen con productos desde provincia. Incluso, resaltó que noviembre ha sido un mes donde los precios están recuperando su estabilidad.

Por Regina Rodriguez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí