Primeros pasos. El seminario para sacerdotes puede durar entre 7 y 9 años.

Robert Prevost no olvida al país que lo acogió por mucho tiempo en especial de Lambayeque, lugar donde lo recuerdan como una persona sencilla, cercana con los pobladores y que guarda en lo más profundo de su corazón todos los momentos que vivió en Perú, para conocer un poco más hablamos con el vicario de la parroquial Inmaculada de Santa Cruz.

¿Cómo fue su primer encuentro con el ahora Papa León XIV?

Bueno, cuando yo estaba estudiando en el seminario, a él lo nombraron como administrador apostólico de la Dioses de Chiclayo. Y una de las primeras reuniones que tuvimos fue en el seminario. Después, ya siendo yo sacerdote, tuvimos reuniones frecuentes, y siempre hubo una cercanía. Resalto mucho de él esas enseñanzas que transmitía.

¿Cuál fue la impresión que le causó el Papa cuando lo conoció?

Una de las cosas, que me llamó mucho la atención, que me ha impresionado desde que lo conocí a él hasta ahora, es su sencillez y su cercanía. Al conversar con él, transmite confianza, apertura. Eso es algo que siempre me ha impactado mucho.

¿Y compartió alguna experiencia con él, una misión o algún trabajo de la Iglesia?

Compartimos la misma misión: el sacerdocio, la misión que Jesucristo nos ha encomendado. Desde un principio, él mostró siempre un trato cercano, fraterno con nosotros los sacerdotes. A pesar del cargo y la responsabilidad que ahora tiene, sigue siendo cercano: nos escribe, se acuerda de fechas importantes como cumpleaños u ordenaciones, siempre te saluda o te envía un mensaje.

Por lo que entiendo, entonces, cuando dejó el cargo, el Padre siguió en contacto con ustedes.

Sí. Al menos conmigo personalmente, sí. Y tengo presente también que, con la mayoría, por no decir, con todos los sacerdotes, siempre ha mostrado esa cercanía, por más, que ha estado en Roma o está en Roma.

Un largo recorrido. Robert Prevost Paso desde un misionero, profesor de seminario hasta ser nombrado Obispo por el Papa Francisco.

¿Y cómo la diócesis recibió la noticia de que fue elegido Papa?

Primero con una sorpresa grande. Después con una inmensa alegría. Ese ha sido el sentir de toda la diócesis, de todos los cielos, de todos los chiclayanos, y por qué no decirlo, de todo el Perú. O sea, es algo histórico, una gran bendición, de parte de Dios para la Iglesia universal. La alegría y la emoción desbordante que hemos expresado todos en estas últimas celebraciones que ha habido en la diócesis, en cada parroquia, en particular también con las celebraciones de agradecimiento a Dios por tener al Papa León XIV.

¿También está la noticia de que el Papa nombro como su secretario a un sacerdote también chiclayano?

Sí, el sacerdote Edgar Rimaykuna Inga, que es un sacerdote, de la Victoria, pertenece a la parroquia San José Obrero. Desde que fue obispo aquí en Chiclayo ha sido su secretario, y después ahora, siendo Papa, continúa él de secretario.

¿Cómo describiría al Papa en una frase?

En una frase: un hombre de Dios. Eso, un hombre de Dios. Un hombre entregado a su vocación, a la misión, al servicio. Un hombre de Dios que transmite paz y cercanía en su trato con todos.

Por: Sebastian Campos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí