Inicio Actualidad El oficio más antiguo del mundo

El oficio más antiguo del mundo

Proyecto busca legalizar la prostitución y prohibir la obligatoriedad de los exámenes de VIH de quienes la ejercen

28
0
POLEMICA. ya intento que el matrimonio gay sea aceptado en el Perú. Fuente: Gob.pe

La congresista Susel Paredes presentó un proyecto de ley para regular el ejercicio de la prostitución en el Perú, actividad que en el país no está prohibida, pero sí se sanciona cuando es forzada, ejercida bajo influencia de terceros o cuando involucra a menores de edad.

El documento cuenta con 22 artículos. Los primeros 6 sientan una base legal para que esta actividad pueda ejercerse libremente. Gran parte de los artículos restantes aborda las responsabilidades que asumiría el Estado, como promover la no discriminación hacia quienes realicen este trabajo, brindarles seguridad ante delitos o actos violentos, garantizar atención regular de salud y su inscripción en seguros sociales como el Sistema Integral de Salud (SIS).

Sin embargo, el artículo 12 ha llamado la atención de analistas políticos y personal de salud, ya que prohíbe la obligatoria de la prueba de VIH, advirtiendo que esta medida podría generar un aumento en los casos de personas infectadas con el virus.

Los motivos

El proyecto parte del hecho de que en el Perú el trabajo sexual no es delito, pero tampoco está reconocido ni regulado como actividad laboral. Esto genera un vacío legal que deja a quienes lo ejercen en situación de clandestinidad, sin derechos laborales, seguridad social ni protección efectiva del Estado.

Las consecuencias de no regular esta actividad son graves: Altos índices de violencia sexual, extorsiones y falta de acceso a servicios de salud integral. Además, en contextos de crisis como la pandemia de COVID-19, este grupo quedó excluido de subsidios y ayudas estatales. A esto se suma la confusión frecuente entre trabajo sexual voluntario y delitos como la trata de personas, lo que provoca intervenciones policiales que afectan injustamente a quienes ejercen su labor de manera autónoma.

La propuesta legislativa busca reconocer el trabajo sexual de personas adultas como una actividad económica lícita, garantizando derechos laborales, de salud y de seguridad; al tiempo que mantiene la sanción de delitos como la trata, el proxenetismo o la explotación. Inspirada en experiencias internacionales, plantea descriminalizar y regular esta actividad bajo un enfoque de derechos humanos, salud pública y seguridad jurídica.

Contexto internacional

En el exterior, la prostitución se aborda desde diferentes perspectivas. Nuestros países vecinos, por ejemplo, permiten su ejercicio individual, pero no autorizan organizaciones o la intervención de terceros; sin embargo, sus derechos laborales no están claramente especificados.

Un poco más allá, en Estados Unidos y México cada ciudad maneja su propio LEGISÑACION: en algunos lugares está prohibida, mientras que en Tijuana y Ciudad de México se establecen zonas de tolerancia, o en partes de Nevada, donde funciona en burdeles con licencia bajo un estricto control estatal.

En Europa, países como Alemania y los Países Bajos la regulan y otorgan derechos laborales y seguridad social. Existe también otro modelo, aplicado en Suecia, que penaliza a quien paga por estos servicios, pero no a la trabajadora sexual. Esta modalidad ha sido imitada en países como Noruega, Islandia y Canadá.

Por:Sebastian Campos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí