Inicio Economía El ´mercado oculto´ que alberga Facebook

El ´mercado oculto´ que alberga Facebook

Impulsado por millones de usuarios, Marketplace funciona como un mercado digital de reventa y trueque que mueve dinero fuera de registros formales

110
0
Bazar azul. Cada minuto aparecen más de 100 anuncios nuevos en Marketplace solo en Lima. Fuente: Mott

Con un crecimiento constante desde su lanzamiento en Perú en 2018, Facebook Marketplace se ha convertido en uno de los canales de compraventa informal más usados del país. Se estima que más de siete millones de peruanos usan esta plataforma cada mes para revender ropa, electrodomésticos, muebles o autos de segunda mano, moviendo un volumen de dinero que, aunque no figura en registros oficiales, podría superar los 1,500 millones de dólares en los últimos cinco años, según proyecciones basadas en cifras de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) y la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC). Solo en 2023, el comercio electrónico alcanzó los 13,000 millones de dólares y los marketplaces representaron más del 50 % de esas operaciones.

En ciudades como Lima, Trujillo o Arequipa, Facebook Marketplace funciona como una extensión digital del comercio callejero. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía informal ya representa cerca del 18 % del Producto Bruto Interno peruano y más del 70 % de las transacciones en Marketplace se paga en efectivo, sin boleta ni registro tributario. El ticket promedio por venta va de 50 a 2,000 soles, con ropa de segunda mano, pequeños electrodomésticos, celulares, muebles y vehículos como productos más buscados. De acuerdo con la Policía Nacional del Perú, solo en el primer semestre de 2023 se denunciaron estafas en Marketplace por montos que superan los 300,000 soles, principalmente por perfiles falsos o pagos adelantados.

A pesar de estos riesgos, la mayoría de usuarios sigue confiando en la plataforma porque ofrece rapidez y no exige mayores requisitos para vender. Mientras las autoridades aún no cuentan con mecanismos claros para fiscalizar estas operaciones y Facebook no interviene en los pagos, Marketplace se sostiene como un espacio flexible que ayuda a miles de familias a generar ingresos adicionales o ahorrar dinero, pero también plantea dudas sobre su impacto en la economía formal y sobre cómo regular un canal que, aunque digital, se mueve principalmente con efectivo y acuerdos de confianza.

Marketplace en el tiempo

Desde Diario La Otra Cara presentamos una línea de tiempo que destaca los momentos clave en la evolución de Facebook Marketplace en Perú, resaltando cómo esta plataforma se ha convertido en un canal masivo de compraventa informal y en una extensión digital de la economía popular.

Las dos caras

Desde Diario La Otra Cara exploramos cómo Facebook Marketplace impulsa ingresos extra, permite vender sin locales comerciales y plantea nuevos retos para el comercio formal.

Por Rodrigo Huertas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí