Inicio Actualidad “El Estado debe garantizar la confianza en los productos de higiene dental”

“El Estado debe garantizar la confianza en los productos de higiene dental”

Diario La Otra Cara conversó con Jhonny Chávez, cirujano dentista, acerca de la controversia por el uso de flúor en pastas dentales de marcas reconocidas, los efectos que este componente tiene en la salud y la necesidad de una mayor fiscalización estatal para garantizar la seguridad de los consumidores

64
0

La polémica en torno a las pastas dentales se ha intensificado tras las advertencias sobre los posibles efectos del flúor, un componente recomendado para fortalecer el esmalte dental, es cuestionado por su impacto en la salud bucal. La poca información disponible para los pacientes alimenta la desconfianza en estas marcas y abre la necesidad de mayor fiscalización por parte de entidades como Digemid e Indecopi.

¿Qué recomendaciones daría a los pacientes que dudan sobre qué pasta dental usar?

En redes circula información y controversia sobre el flúor que contienen muchas pastas dentales y sobre sus posibles efectos sistémicos, como problemas en la tiroides. Por eso algunas farmacias están ofreciendo productos sin flúor, como pastas con aloe vera o coco. Es importante evaluar estos productos y dar más información a los pacientes.

¿Cree que en el Perú hay suficiente información para que los ciudadanos elijan correctamente qué pasta dental usar?

Hay poca información, antes lo normal era recomendar siempre pastas con flúor porque ayudan a fortalecer el esmalte dental. Sin embargo, también pueden generar problemas en algunos órganos, por eso se necesita difundir más información y actualizar lo que se enseña a los pacientes sobre las nuevas opciones.

¿Qué tan importante considera la intervención del Estado, a través de instituciones como Digemid o Indecopi, en el control de estos productos?

Es fundamental. Ellos son los que deben dar la información y garantizar la seguridad de los productos, pero hoy no lo aplican como debería ser. Se requiere que estas instituciones actúen con firmeza para que la población confíe en lo que consume.

¿Cree que estos casos afectan la confianza de los ciudadanos al elegir marcas tradicionales de pastas dentales?                                                                        

Sí, la gente duda y teme que un producto pueda dañar su salud. Esto genera desconfianza. El Estado debería intervenir con claridad: si las pastas con flúor no son seguras, deberían retirarlas del mercado y promover alternativas. Existen productos como las pastas con aloe vera o coco que ya se ofrecen en farmacias. Lo más importante es que la población tenga confianza y cuide su salud bucal.

Por: Diego Chavez 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí