Inicio EduCultura “El Castillo Rospigliosi es un punto de encuentro entre historia y ciudad”

“El Castillo Rospigliosi es un punto de encuentro entre historia y ciudad”

Hans Granizo egresado de la carrera de Arquitectura de la Universidad Privada del Norte (UPN). Cómo un patrimonio puede seguir vivo y dar identidad a una ciudad en constante cambio

471
0
La arquitectura majestuosa del castillo Rospigliosi
El Arquitecto nos comenta como el Castillo Rospigliosi, se convirtió en un punto de encuentro y referencia.

Una joya arquitectónica en pleno corazón de Lima, una edificación construida en 1929 como residencia privada por el Dr. Carlos Rospigliosi Vigil , que combina diferentes estilos arquitectónicos, principalmente el gótico y renacentista, que hoy funciona como museo y espacio cultural, consolidándose como un punto de encuentro en una Lima, marcada por la modernización urbana.

¿Cómo describirías el estilo arquitectónico del Castillo Rospigliosi?

Aunque no fue construido en época medieval, el castillo responde a una corriente ecléctica, que combina elementos de distintos estilos. En este caso, encontramos influencias góticas, barrocas y renacentistas. Por ejemplo, en la fachada hay arcos apuntados característicos del gótico, y en el interior se aprecian detalles visuales en la carpintería metálica y de madera propios del barroco. También cuenta con una plaza central, que pertenece a otra tradición arquitectónica.

¿Qué materiales se emplearon en su construcción? ¿Eran comunes en ese tiempo?

Se utilizaron materiales similares a los de hoy. Lo interesante es que muchos fueron traídos desde Europa, como los cerámicos del piso y algunos vitrales. También se empleó mármol y hierro forjado, lo cual era una muestra de lujo y modernidad en esa época. Ese tipo de decisiones de diseño y construcción le otorgan una autenticidad especial. Además, su uso de materiales importados demuestra una intención clara de integrar el castillo al ideal de arquitectura aristocrática europea.

¿Qué características le otorgan ese aire neomedieval?

Principalmente el estilo gótico. Si visitas el castillo, notarás bóvedas cruzadas en el interior. Son detalles que, aunque no se tenga formación en arquitectura, conectan al visitante con una sensación de antigüedad y tradición. También destacan las torres almenadas, las ventanas ojivales y la simetría del conjunto, elementos que evocan directamente a los castillos medievales europeos. Esta atmósfera neogotico se complementa con el mobiliario antiguo y la ambientación interior que conserva ese aire señorial.

Actualmente está rodeado por una ciudad moderna. ¿Cuál es su importancia en este contexto?

En lo urbano, se ha convertido en un punto de referencia y encuentro. Ahora funciona como museo y se realizan ferias y eventos en su patio central. Lima necesita espacios como este, que sirvan para reunir a las personas y generar identidad. Aunque fue creado como residencia privada, hoy tiene un uso público valioso. Además, permite reflexionar sobre cómo el patrimonio puede convivir con la modernidad. Es un testimonio vivo de una época y un recurso cultural que enriquece el entorno.

Para ti, ¿cómo describirías el Castillo Rospigliosi en una sola palabra?

Diría que es un punto de encuentro . Es el concepto que mejor define lo que representa hoy para la ciudad, una fusión entre pasado y presente, donde la memoria histórica se transforma en un espacio activo para la comunidad.

Por: Vianca Diaz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí