El caso de Ilan Heredia
Prófugo internacional. Hermano de Nadine Heredia enfrenta orden de captura por lavado de activos. Fuente: El Comercio

El caso de Ilan Heredia evidencia cómo la cooperación internacional tiene un papel clave en la justicia. Aunque la alerta roja representa un avance, su eficacia depende de factores políticos. Para comprender las implicancias legales de este caso y el proceso de extradición que podría activarse si Heredia es detenido en el extranjero, entrevistamos al abogado penalista Juan Rodríguez, quien explica el alcance de estas medidas y los escenarios posibles.

¿Qué consecuencias legales enfrenta Ilan Heredia si es capturado en otro país?

Teniendo en cuenta que el señor Ilan Heredia ha sido sentenciado por la justicia peruana por el delito de lavado de activos, vinculado a los aportes a Nadine Heredia y al Partido Nacionalista, si él fuera capturado en otro país, enfrentaría un proceso de extradición, conforme a lo establecido en el Código Procesal Penal peruano.Esto significa que el Estado peruano, a través del Poder Ejecutivo y del Ministerio de Relaciones Exteriores, formularía una solicitud formal de extradición ante el país donde Heredia haya sido detenido. La consecuencia legal inmediata sería su detención con fines de extradición; es decir, sería privado de su libertad en el país extranjero, con el objetivo de ser entregado al Perú.Estas consecuencias legales dependen de la legislación interna de cada país. Por ejemplo, si el país requerido le reconoce la condición de asilado o refugiado, esto podría dilatar o incluso impedir el proceso.Los tratados internacionales establecen que no se puede extraditar a perseguidos políticos; sin embargo, si el Perú acredita que la condena corresponde a un delito común y grave, como el lavado de activos previsto en nuestra legislación, la extradición debería ser concedida.

¿Qué tratados o normas internacionales respaldan el proceso de extradición en casos como el de Ilan Heredia?

El proceso se sustenta principalmente en el Código Procesal Penal peruano, pero también en tratados internacionales, multilaterales y bilaterales, suscritos por el Perú, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención de Palermo contra el crimen organizado.Su finalidad, en el caso de la detención en el extranjero, es evitar la fuga de la persona requerida mientras se desarrolla el procedimiento de extradición. Si esta se iniciara sin una detención previa, el requerido podría huir nuevamente a otro país.

¿Qué implica la emisión de una orden de captura internacional y la inclusión en la “alerta roja” de Interpol?

La emisión de una orden de captura internacional y la inclusión en la “alerta roja” de Interpol significan que una persona es buscada en el extranjero para su detención con fines de extradición. En el caso de Ilan Heredia, esta orden fue emitida por el Juzgado Penal Nacional del Perú, tras ser condenado a 12 años.La alerta roja de Interpol, conocida como “red notice”, no es una orden de arresto vinculante, sino una solicitud de localización y detención provisional que se notifica a los 196 países miembros. Los Estados que reciben la notificación pueden arrestar provisionalmente al prófugo mientras se tramita la extradición.

¿Qué otras implicancias habría?

Puede implicar otras medidas, como el congelamiento de cuentas y bienes, dependiendo del marco de cooperación internacional. La alerta fue gestionada por Interpol Lima y tramitada ante la Secretaría General de Interpol en Lyon, Francia.Esto implica que el país que lo ubique y logre detener, al notificar, va a evaluar si tiene tratados o convenios vigentes que, naturalmente, si está dentro de la Interpol y acepta esta solicitud, es muy probable que se dé. Sin embargo, si se evalúan otros criterios, como el caso de que sea un perseguido político, el proceso de extradición podría denegarse.

¿Qué factores pueden dificultar o impedir que un país conceda la extradición de Ilan Heredia al Perú?

Si el Estado al que se le solicita esta persona le reconoce la existencia de asilo o de refugiado, esta circunstancia podría dilatar o incluso impedir el proceso de extradición. Esto detalla que no se puede viabilizar un proceso de extradición a perseguidos políticos, digamos, perseguidos por un gobierno dictatorial o que no se han cumplido las debidas garantías en su proceso judicial que los ha sentenciado. Sin embargo, si el Perú acredita que el proceso se sustenta en una condena por un delito común, como el lavado de activos, que es grave y está previsto en nuestra legislación, la extradición debería ser concedida sin mayores obstáculos.

Por: Diego Chávez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí