De Ripley. El Centro comercial fue recuperado luego de más de 20 años de invasión.
La zona conocida como “La Cachina del 12”, ubicada en Canto Grande, en San Juan de Lurigancho (SJL), fue desalojada el pasado 23 de septiembre como parte de un operativo encabezado por el Ministerio de Salud (Minsa).
El objetivo fue recuperar más de 16 000 metros cuadrados de propiedad estatal, donde se proyecta la construcción del nuevo Hospital de San Juan de Lurigancho, a fin de mejorar la infraestructura sanitaria en el distrito más poblado del país.
Sin embargo; los comerciantes denunciaron que el desalojo fue ejecutado sin previo aviso ni alternativas de reubicación, dejando a cientos de familias sin su fuente principal de ingresos.
La promesa del expresidente Pedro Castillo
Durante su mensaje a la Nación del 28 de julio de 2021, el entonces presidente Pedro Castillo Terrones anunció la construcción de un nuevo hospital en San Juan de Lurigancho, como parte de su política de fortalecer la atención médica en las zonas más pobladas y vulnerables del país.
“Garantizaremos que la salud sea un derecho fundamental. San Juan de Lurigancho contará con un hospital moderno que dignifique la atención de sus ciudadanos”, señaló Castillo en aquella oportunidad.
Esta promesa fue reiterada en sucesivas inspecciones realizadas por el Minsa, aunque el proyecto enfrentó retrasos administrativos y disputas sobre el uso del terreno ocupado por comerciantes informales.
Promesa cumplida. El expresidente Pedro Castillo en su mensaje a la nación prometió la ejecución de este gran proyecto.
Lo que sabemos del nuevo Hospital de Canto Grande
De acuerdo con el Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), la construcción del hospital demandará una inversión total superior a los S/ 620 millones de soles.
Pensando a futuro. Hospital seria uno de los mas grandes y completos de nuestra capital. Fuente: Pronis.
La obra se levantará sobre un área aproximada de 35 000 a 37 000 metros cuadrados y contará con:
- 280 camas hospitalarias
- 35 camas UCI
- 43 camas de observación de emergencia
- 10 salas de operaciones
- 2 salas de parto
Asimismo, se ha destinado un presupuesto inicial de S/ 3.5 millones para la elaboración del expediente técnico del proyecto. El inicio de la obra estaba previsto para el segundo semestre de 2023, según informó el Minsa.
Impacto social y económico a la informalidad
La Municipalidad de San Juan de Lurigancho respaldó el operativo de desalojo, argumentando que se trataba de un terreno estatal destinado a fines de salud pública.
El procedimiento fue ejecutado con orden judicial y bajo supervisión de representantes del Ministerio Público.
No obstante, los comerciantes sostienen que no se respetaron los plazos ni se les informó con claridad sobre la medida. Muchos de ellos llevaban más de 10 años trabajando en la zona, comercializando ropa, calzado, herramientas y artículos de segunda mano.
El cierre de “La Cachina del 12” ha generado una fuerte reacción social. Mientras que un sector de la población celebra el inicio de una obra largamente esperada, otro cuestiona la falta de políticas de formalización y apoyo económico para los trabajadores informales.
Organizaciones vecinales y colectivos de comerciantes han solicitado al Estado implementar planes de reubicación temporal o mercados alternativos, con el fin de no afectar el sustento de las familias desplazadas.
Con la recuperación del terreno, el Ministerio de Salud anunció que en los próximos meses se iniciarán las labores de limpieza y nivelación del área, antes del comienzo formal de las obras.
El Hospital de San Juan de Lurigancho busca convertirse en uno de los centros médicos más grandes del país, con servicios de alta complejidad, atención materna y emergencias.
De concretarse el cronograma, el proyecto podría estar finalizado entre 2026 y 2027, marcando un hito en la atención sanitaria del distrito más poblado del Perú.
Por: Raul Gomez