
Mientras que la población celebraba las fiestas de Semana Santa, en La Libertad. El Ministerio de Cultura con la coordinación la Policía de Turismo intervino a un hombre y una mujer que con maquinaria pesada abrían grandes zanjas dentro del complejo arqueológico de Chan-Chan.
El daño que produjo la maquinaria, un cargador frontal, es irreversible ya que el vehículo impactó con parte de una estructura arqueológica preincaica de alto valor cultural informo el MINCUL mediante la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC).
Este no fue el único caso ocurrido en las fiestas, también el domingo en una inspección de rutina el personal encargado de la defensa de la zona arqueológica y personal de la policía encontró in fraganti a un grupo de personas mientras alzaban los muros de una vivienda de al menos nueve metros cuadrados hecha de concreto y adobe.
Este segundo atentado al patrimonio cultural ocurrió cerca al conjunto arquitectónico El Calvario de Los Incas, una de las últimas zonas descubiertas donde cientos de niños fueron sacrificados. La rápida intervención de la DDC y la policía detuvo a los invasores identificados como Erika Mabel Carrión Quevedo, Ángel Romero Agustín y Piero Antonio Ramos Polo.
Los intentos de invadir parte del complejo arqueológico continúan con su constancia, el ultimo ocurrido el 26 de abril, cuando se intervino a un grupo excavando zanjas de considerable profundidad y longitud. Hecho que dejó expuesto parte de los rellenos originales de la construcción, además de fragmentos de cerámica chimú.
El MINCUL condenó estos actos y reafirmo su protección y defensa de la zona. Además, pidió a la población que denuncie actos sospechosos en la zona.
El huaqueo

La región de La Libertad no solo ha sido afectada por constantes intentos de invasión de terrenos, sino también por la práctica del huaqueo: excavaciones ilegales con el propósito de robar bienes culturales. Esta actividad ilícita fue detectada durante una serie de operativos realizados durante las festividades religiosas.
El equipo de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) identificó varios puntos cercanos a las huacas donde individuos inescrupulosos, provistos de herramientas para excavar, habían intentado sustraer reliquias históricas. En los pozos excavados se halló cerámica de época, la cual fue trasladada al Museo Tumbas Reales de Sipán para su estudio y conservación.
Además, durante el operativo se detectaron zonas afectadas por el arrojo de desmonte y por reuniones informales que también ponían en riesgo el patrimonio arqueológico del lugar.
Por: Sebastian Campos