Cuidarse es tarea de todos. Luz Gomez, médica obstetra realizando descartes de VIH/SIDA.

El aumento de nuevos casos de VIH en hombres y mujeres jóvenes y teniendo en cuenta que más de 16,000 personas en el Perú podrían vivir con VIH sin saberlo, como afirmó el Minsa, es motivo de especial atención.

Expertos comentan que existen factores de riesgo conductuales, contextos sociales específicos y barreras en el acceso a la información o a los servicios de prevención en esta franja etaria, los hacen particularmente vulnerables.

Hombres jóvenes son el grupo más afectado

Según un reporte oficial del Minsa, el 77,3% de los nuevos casos en 2024 corresponden a hombres, y el grupo etario más afectado se ubicó entre los 20 y 29 años.

Además, un dato que muestra la urgencia en la prevención es que alrededor del 92% de las personas que adquieren el VIH lo hacen a través de relaciones sexuales, según datos oficiales de la Dirección de Prevención y Control de VIH-Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa.

Estas cifras reflejan la importancia de la educación sexual integral y el uso consistente de métodos de barrera, como el preservativo, en todas las relaciones de riesgo.

“Con tratamiento adecuado se puede vivir de manera normal” comenta experta

Según la cantidad de parejas sexuales que una persona pueda tener a lo largo de su vida esta se expone más a una posible infección de VIH afirma Luz Rossmerie Gomez, médico obstetra.

¿Es lo mismo tener VIH y tener SIDA?

El VIH son las siglas de un virus, el virus de la inmunodeficiencia humana. El SIDA es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Si bien el VIH puede causar SIDA, un diagnóstico de VIH no necesariamente significa que tengamos SIDA.

¿Qué factores hacen que los jóvenes sean vulnerables al VIH?

Mientras más parejas sexuales tengamos, mayor es la probabilidad de contagio, ya que la transmisión es principalmente por vía sexual. También el compartir agujas, jóvenes que usan drogas inyectables, o cualquier otra sustancia que incluya contacto con secreciones o sangre. Además, hay que tener mucho cuidado al tatuarse o hacerse perforaciones -piercings- en lugares donde no se sigan protocolos estrictos de esterilización de los materiales.

¿En cuánto tiempo se presentan síntomas que llevarían a sospechar de una infección por VIH?

La etapa que más da signos es la etapa aguda que puede darse entre las dos a cuatro semanas. En esta fase, la persona que ya porta el virus puede tener síntomas similares a un resfriado o una gripe: Dolor de cabeza, dolor de cuerpo, fiebre y algunas erupciones en la piel. Luego viene la etapa crónica del VIH. Pueden pasar muchos años, aproximadamente entre cinco a diez años, desde la segunda etapa hasta que el VIH se convierta en SIDA.

¿Cuál es el protocolo médico en caso de que una prueba de VIH resulte positiva

Todo depende del tipo de prueba realizada, si es una prueba rápida o una prueba ELISA. Si una persona se realiza una prueba rápida y sale positiva, se debe repetir la misma prueba rápida. Si la segunda también da positivo, se procede a una prueba de ELISA. Si con la prueba de ELISA también sale positivo, podemos confirmar que la persona tiene una infección por VIH. Al confirmarse el diagnóstico, la persona ingresa a un programa de tratamiento antirretroviral (TARV) del Estado peruano. Este tratamiento es sin costo y de por vida.

¿Ser portador de VIH es sinónimo de una vida corta?

Hace algunas décadas se pensaba que el VIH era mortal porque no existía la tecnología ni los medicamentos actuales, y no se diagnosticaba a tiempo. Ahora, tener un diagnóstico de VIH no es una sentencia de muerte. Es importante entender que el VIH baja las defensas, haciendo a la persona propensa a infecciones oportunistas como la tuberculosis y la neumonía, si no lleva tratamiento. Si la persona se adhiere al programa TARV llevará un control estricto, incluyendo estudios periódicos como hemogramas, perfiles lipídicos y funciones renales.  Conocemos casos de personalidades públicas que viven con VIH y llevan su tratamiento, han podido tener hijos y viven sus vidas de manera normal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí