Por: Gonzalo Quezada
El teletrabajo irrumpió en el mercado laboral durante la pandemia, los peruanos cambiaron las oficinas por casas y las reuniones por videollamadas. Para octubre de 2020 el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) señaló que cerca de 220 000 trabajaban desde sus hogares.
El trabajo remoto permitió continuar con las actividades laborales de muchas empresas en el país. Evitó la caída de la actividad económica con pérdida de empleo, caída de los ingresos y cierre de empresas. Los sectores de educación, finanzas y seguros, petróleo y energía con un 72 %, 62% y 61 % respectivamente priorizaron el trabajo remoto
Testimonios
Michael Tafur, trabajador en el rubro de atención al cliente, comentó que en su trabajo le dieron una computadora equipada para que pueda continuar con sus labores. Durante su tiempo remoto el recibo de luz aumentó 50 soles por las 8 horas de trabajo. Además, costeó los 180 soles mensuales de internet con los 6 soles diarios ahorrados en pasajes usados para movilizarse de Santa Anita hasta el Centro de Lima.
Por otro lado, Milagros Ayala, trabajadora a tiempo parcial en el mismo rubro, comentó que no tuvo la misma suerte. Ella gastó 2 300 soles en la compra de su laptop,además de los 119 soles en internet y los 100 soles de luz. El financiar todos estos gastos no le salían a cuenta, casi la mitad de su sueldo, S/ 515, eran destinados a pagar estos servicios.
Sin embargo, no todos los trabajadores pudieron trabajar desde sus hogares. Este es el caso de Sheyla Velarde, asesora telefónica, ella durante los tres primeros meses de la pandemia dejó de trabajar porque no contaba con los equipos tecnológicos necesarios. Recurrió al adelanto de vacaciones para cubrir el alquiler de su departamento y necesidades básicas.
Velarde señaló, además, que por dos semanas trabajó 12 horas diarias, esto a raíz de los 15 días pagados no laborados en marzo de 2020 cuando hubo cuarenta en todo el país.

La nueva normativa laboral exige a las empresas estar preparadas para afrontar los gastos que implica el Home Office. Por esa razón deben realizar esfuerzos económicos para garantizar la productividad de los colaboradores que continúan bajo esta modalidad.
[…] de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) difundió la pre publicación del nuevo reglamento del teletrabajo en el país. Dicha norma reemplazaría la Ley del trabajo remoto actual, por lo que las empresas y […]