
Con más de dos millones de seguidores en TikTok y una imagen de éxito Chriss Vanger convenció a cientos de jóvenes de invertir sus ahorros en “Vanger Haus”. Prometía entre 5 % y 10 % de retorno mensual, pero los depósitos que superan el millón y medio de soles nunca se multiplicaron.
El influencer Christian Villanueva Aguilar, conocido como Chriss Vanger, ha sido denunciado por al menos 160 personas que aseguran haber entregado montos que iban desde S/ 1.500 hasta S/ 30 000 en su programa de inversión. Dependiendo del monto, firmaban acuerdos que incluían cláusulas de confidencialidad con multas de hasta US$ 15 000 en caso de revelar información.
La SBS confirmó que el influencer no contaba con autorización para captar dinero del público, lo que convierte su actividad en captación ilegal de fondos. Además, mencionó que ninguna persona o empresa puede ofrecer productos financieros sin contar con autorización expresa.
Las víctimas han formado grupos en redes para coordinar acciones legales y exigir la devolución de su dinero. Mientras otros inversionistas han reportado haber sido bloqueados en los canales oficiales de comunicación de la plataforma.
La Fiscalía de la Nación investiga si existió una red de colaboradores que facilitó la captación de fondos a través de redes sociales y transferencias digitales. Los registros migratorios indican que salió del país el 4 de octubre con destino a Colombia y aún no se ha confirmado su retorno.
Según la economista especializada en finanzas, María González, este caso pone en evidencia la vulnerabilidad de los jóvenes ante figuras influyentes en redes sociales que aprovechan la confianza digital para ofrecer productos financieros sin respaldo regulatorio. Además, señaló que la autoridad supervisora debe reforzar la fiscalización de estos esquemas y el público debería exigir certificado de autorización antes de invertir.
La investigación contra Chriss Vanger sigue su curso, mientras las autoridades y los afectados esperan conocer el destino de los fondos captados. Este caso abre debate sobre los controles regulatorios, la educación financiera y la protección de los usuarios frente a nuevas modalidades de captación informal que se multiplican en el entorno digital.
Por:Diego Chavez






