Prevenidos. El ministro de la PCM descarta que se aplique un “toque de queda” en estado de emergencia. Imagen: CNN.es
En una de sus primeras decisiones de calado, el nuevo Gobierno de transición ha respondido a la crisis de inseguridad que golpea la capital. El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, anunció que el Poder Ejecutivo declarará el estado de emergencia en toda la provincia de Lima Metropolitana.
La decisión fue comunicada por Álvarez tras una intensa sesión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente José Jerí. El premier justificó la medida como una respuesta directa a la «ola de violencia» y el «incremento de la delincuencia» que, según afirmó, ha puesto en jaque a la ciudadanía.
«Vamos a anunciar la decisión de declarar el estado de emergencia al menos en Lima Metropolitana», confirmó el jefe del gabinete a la prensa.
Un paquete de “Medidas concretas”
Ernesto Álvarez, quien asumió el premierato hace apenas cuatro días, fue enfático en señalar que no se tratará de una simple declaración. Aseguró que la medida se alejará de fórmulas anteriores que han sido criticadas por su ineficacia.
«El presidente de la república nos ha encomendado preparar un paquete de medidas concretas y eficaces», aseveró Álvarez.
«No puede ser una medida gaseosa», añadió, indicando que los detalles técnicos se están afinando «en el menor tiempo posible, pero con contenido y con verdad».
La declaratoria, que se espera sea oficializada mediante un Decreto Supremo que implica la suspensión de ciertos derechos constitucionales clave, como la libertad de reunión, la libertad de tránsito y la inviolabilidad del domicilio. Esto permitirá a la Policía Nacional realizar intervenciones y detenciones de manera más rápida.
Asimismo, la medida faculta al presidente a disponer que las Fuerzas Armadas asuman el control del orden interno, aunque este punto aún no ha sido detallado.

Medida de fuerza. El premier Ernesto Alvarez promete un “paquete de medidas concretas y eficaces”. Foto: PCM (Gob.pe)
Inseguridad y protestas
El anuncio se produce en un clima de alta tensión social y política. Además de la escalada de la delincuencia común, el gobierno de José Jerí enfrenta desde su investidura una serie de protestas ciudadanas que exigen su renuncia.
Las manifestaciones de los últimos días en el centro de Lima han derivado en fuertes enfrentamientos con la policía, dejando un saldo de decenas de heridos y, trágicamente, un manifestante fallecido identificado como Eduardo Ruiz.
Críticos y sectores de la oposición han manifestado su preocupación de que el estado de emergencia sea utilizado no solo para combatir la delincuencia, sino también como una herramienta para reprimir y desmovilizar las protestas políticas contra la nueva administración.
¿Se implementará un “Toque de queda”?
Ante la consulta sobre la posible imposición de un toque de queda en la capital, el primer ministro señaló que, si bien no es parte del plan inicial, la opción sigue sobre la mesa.
“No se ha contemplado como una medida el toque de queda, pero no la descarto”, precisó Álvarez.
El premier explicó que cualquier medida de esa envergadura debe tener una justificación técnica clara, y cuestionó su efectividad tradicional.
“Tendría que demostrarse cuál es su efectividad real, considerando que la criminalidad ya no responde a la nocturnidad que, según la criminología, era propia de los delincuentes más avezados”, sostuvo.
Por: Raul Gomez







