Inicio Actualidad Festival “Yo tomo café peruano” generó más de S/ 312 000 en...

Festival “Yo tomo café peruano” generó más de S/ 312 000 en ventas

La feria “Yo tomo café peruano” reunió a más de 46 organizaciones cafetaleras y generó más de trescientos mil soles en ventas, consolidándose como un espacio que impulsa la economía, la cultura y el consumo consciente en torno al café nacional

85
0

Recargados. El evento se desarrolló en el boulevard del centro comercial La Rambla en el distrito de San Borja.

En el marco del Día del Café Peruano, la feria “Yo tomo café peruano” se desarrolló durante cuatro días y ofreció al público 5,000 tazas gratuitas de café y bebidas derivadas de este, tales como mieles y néctares elaboradas por comunidades que apuestan al potencial de este grano.

Los visitantes fueron partícipes de talleres de barismo, concursos de “latte art” y degustaciones que pusieron en valor la diversidad de variedades como el Geisha, Bourbon y Caturra.

Devida y el desarrollo alternativo

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) tuvo un rol central en la feria: Garantizó la participación de 30 organizaciones cafetaleras vinculadas al desarrollo alternativo, es decir, familias que en el pasado dependían de la hoja de coca ilícita y que hoy apuestan por el café como fuente de ingresos lícitos y sostenibles.

Según cifras de Devida, más de 10 700 familias cafetaleras forman parte de esta estrategia, que ya ha logrado la comercialización de 13 700 toneladas de café verde.

De ellas, al menos 20 cooperativas exportan cafés de especialidad a mercados internacionales como Estados Unidos, Alemania y Japón.

Encaminados. Devida ofrece una segunda oportunidad a cientos de miles de familias a través de la producción y venta de café peruano.

“Cada saco de café que hoy vendemos es una señal de esperanza para nuestras comunidades”, señaló Rosa Huamán, productora de San Martín incluida en el modelo de desarrollo alternativo.

El evento fue una vitrina del modelo de desarrollo alternativo, miles de familias que antes dependían de la coca ilícita hoy encuentran en el café un ingreso estable y una oportunidad de crecimiento.

Por: Raul Gomez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí