Inicio Actualidad Un proyecto sin planificación

Un proyecto sin planificación

La semana pasada llegó al Perú un segundo lote de trenes, parte del proyecto del tren Lima-Chosica impulsado por el alcalde de Lima. El cargamento de 47 coches, 8 locomotoras y 4 contenedores de repuestos se suma a los ya traídos anteriormente

56
0
Un donativo. Más de 22 millones de dólares ya se han gastado en reparaciones. Fuente: MTC

Rafael López Aliaga continúa con su plan de implementar una ruta ferroviaria de Lima a Chosica. Aunque el proyecto puede sonar atractivo en un inicio, no ha dejado de estar rodeado de controversias desde su anuncio.

El MTC advirtió que no había un estudio técnico, ya que la infraestructura actual de las vías requiere una actualización además de la construcción de nuevas estaciones. También alertó que muchas familias viven muy cerca de los rieles, las cuales, tras años de desuso, carecen de un sistema de control vial. Sostienen que reactivar la antigua vía férrea hacia Chosica no solo implica una inversión millonaria, sino también un rediseño integral de toda la infraestructura.

A ello se suma la paradoja de que, pese a tratarse de un donativo, la Municipalidad de Lima ya ha desembolsado grandes cantidades de dinero en obras, acondicionamientos y mantenimiento, generando dudas sobre la viabilidad financiera a largo plazo.

Pese a estas observaciones, el burgomaestre celebró la llegada del segundo cargamento de trenes. En el mismo evento, anunció que serían colocados en el parque de La Muralla como atractivo turístico. Sin embargo; el anuncio más polémico llegó cuando afirmó que “la pelota ahora está en su cancha”, dirigiéndose al MTC y mencionando que les daría una corta cesión de plazo para realizar la evaluación técnica.

Esta propuesta fue descartada de inmediato. En palabras del ministro Cesar Sandoval: “Existe un proceso formal que el alcalde desde un comienzo no ha respetando”.

El pronunciamiento generó aún más fricciones entre el municipio limeño y el Ejecutivo. Mientras la comuna insiste en que el proyecto ferroviario sería una alternativa para descongestionar la Carretera Central y fomentar el turismo, el MTC sostiene que se trata de una propuesta improvisada, sin estudios de factibilidad, impacto social ni ambiental.

La confrontación permanente entre el municipio y el Ministerio de Transportes, sumada a los plazos oficiales que estiman su puesta en marcha recién hacia 2028, alimenta el escepticismo y refuerza la percepción de que, por ahora, la iniciativa sigue más anclada en el terreno político que en un avance real.

La población

Parte de la ciudadanía observa la propuesta con entusiasmo, considerando que el tren podría dinamizar la economía local, revalorizar la zona y convertirse en una alternativa de transporte más ágil frente a la congestionada Carretera Central.

Sin embargo, otros sectores son críticos y advierten que el proyecto carece de un plan técnico sólido y de un sustento legal claro.

Por: Sebastian Campos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí