Inicio Actualidad Estado usa de fachada a personas humildes para cubrir contratos millonarios

Estado usa de fachada a personas humildes para cubrir contratos millonarios

El Gobierno mantiene vínculos con ciudadanos que figuran como socios de empresas beneficiadas con contratos millonarios, un patrón que evidencia fallas estructurales en el sistema de contrataciones públicas

103
0
Insólito. Ciudadanas aparecen como socias de empresas con contratos millonarios del Estado. Fuente:Caretas

El sistema de contrataciones públicas en el Perú vuelve a estar bajo la lupa, se ha  revelado millonarios contratos estatales en manos de ciudadanos o en redes familiares vinculadas a políticos de turno, lo que refleja un problema estructural de transparencia y control.

La Libertad y el clan Acuña

En el Gobierno Regional de La Libertad, liderado por César Acuña,se reveló que una ex barrendera y una vendedora de desayunos aparecen como contratistas principales de la empresa constructora Consultoria y grupo Pergolas, que acumuló contratos por más de S/ 2 500 millones con diversas entidades públicas. Ambas mujeres afirman que desconocen esos negocios, lo que abre la sospecha de que habrían sido utilizadas como prestanombres.

El municipio de Ate y los contratos a una misma familia
El alcalde Franco Vidal fue vinculado con contrataciones por S/ 2,2 millones otorgadas a una sola familia mediante 184 órdenes de compra y servicio. Aunque negó tener relación con los beneficiados, este caso refleja cómo la logística municipal puede dirigir estos recursos hacia círculos reducidos.

Colusión en obra de Madre de Dios                           

El alcalde de Tahuamanu, Rony Segovia,  fue detenido por colusión en una obra de S/ 13 millones y a nivel nacional con constructoras vinculadas al “Club de la Construcción” que siguen contratando pese a confesiones de corrupción.

Según Juan Rodríguez, oficial y abogado penalista especializado en derecho administrativo, la situación no solo revela una falta de debida diligencia en las entidades que otorgan los contratos, sino también vacíos en la supervisión del OECE (Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes) y en la fiscalización de la Contraloría. Además, señaló que la Ley de Contrataciones del Estado establece requisitos formales para acceder a licitaciones, pero en la práctica no existen filtros efectivos sobre la capacidad real de los socios o accionistas. Esto permite que cualquier ciudadano pueda figurar como dueño de compañías que terminan obteniendo contratos millonarios con el Estado.

Estos contratos millonarios reflejan la fragilidad del sistema de contrataciones públicas en el Perú. Mientras los filtros de control sean débiles y las sanciones poco ejemplares, los recursos estatales seguirán concentrándose en manos de empresas fachada y redes familiares que convierten al ciudadano común en pantalla de un poder oculto.

Por: Diego Chávez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí