Inicio Economía El dólar sigue a la baja en el Perú

El dólar sigue a la baja en el Perú

123
0
En caída libre. El dólar en su punto más bajo. Foto: Infobae.

¿A qué se debe la continua baja del dólar?

La depreciación del dólar evidencia el entorno global que existe, donde los inversionistas están optando por activos más riesgosos, que tienen un impulso gracias a los avances en los acuerdos comerciales entre EE. UU. – China, además de una expectante normalización de comercio global y entorno estable tras el cese de fuego en el Medio Oriente.

Entran en juego tambien los resultados laborales que se encuentra por debajo de lo estimado y los datos de empleo débiles que hay en el país americano, debilitando así al dólar.

Contexto peruano

Desde octubre de 2020, no había tal retroceso del dólar, cotizándose alrededor de S/3.54. Sin embargo, esta caída beneficia a los importadores y consumidores, reduciendo los costos en la moneda local y perjudicando así a los exportadores, que recibirán menos soles por cada sol vendido.

Actualmente el Perú tiene una inflación baja, alrededor del 2% y una política monetaria restrictiva, pero estable, pues la tasa del BCRP es de 4,5%. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostiene una disciplina fiscal moderada, con menor emisión de deuda en comparación con otros países de Latinoamérica.

El papel del BCR

Este ha optado por una intervención pasiva y preventiva, dejando el rango del tipo de cambio entre S/ 3,50 y S/3, 60. Que favorece a la credibilidad del régimen cambiario de libre flotación administrada.

¿Pero qué implica para el limeño?

Gracias al debilitamiento del dólar, es una oportunidad para convertir las deudas que tengas en dólares a soles, aprovechar para importar productos más baratos, comprar dólares de forma más accesible y el viajar al extranjero será más económico.

¿Qué nos espera?

En la actualidad, el dólar viene atravesando una fase de debilitamiento por causas globales, aunque no hay garantía de que esta tendencia se mantenga o siga igual, pues el mercado es fluctuante. Los expertos mencionan que factores como la política interna, el cómo se comporte la Reserva Federal y el flujo de capitales serán importantes para determinar si la moneda sigue decayendo, o por lo contrario, volverá a la normalidad.

Por Piero Aponte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí