Metro, Tottus y Plaza Vea se posicionan como las marcas preferidas al momento de comprar alimentos, material de limpieza, frutas y verduras, dejando en segundo plano a los mercados tradicionales que subsisten de la venta diaria de sus productos.
Los mercados cada vez pierden terreno, las promociones que existen en las grandes cadenas hacen que la brecha sea cada vez más notoria y ganen preferencia en las familias que realizan las compras para la semana, o incluso para todo un mes. A diferencia de las compras que realizan en los mercados que, mayormente es para el día a día o hasta para dos días.
Los números
Según Ipsos (2024), los mercados tradicionales tienen un 87% de frecuencia de compra, le siguen los supermercados con un 61% y en último lugar están los minimarkets con 31%, donde destacan la tienda Mass que viene ganando relevancia en los últimos años.
Un informe de USDA (United State Department of Agriculture) (2024), en Perú existen 319 establecimientos divididos entre Metro, Wong, Tottus y Plaza Vea, de los cuales 196 de estos se encuentran en Lima, mientras que existen un aproximado de 900 minimarkets que se reparten entre Tambo, Mass, Repshop y Oxxo.
A pesar de que en los últimos años no hay datos exactos de la cantidad de mercados que existen en el Perú, según Gestión (2016) se registraron 2 612 mercados de abasto en nuestro país, mientras que Lima cuenta con el 43% del total, es decir, 1 122 mercados en Lima Metropolitano.
Los distritos con mayor cantidad de mercados son San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Ate, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Los Olivos. entre estos concentran cerca del 44% de los mercados limeños. Sin embargo; estos datos no están actualizados a la fecha, pues datan del año 2016 y es lógico que actualmente existan más mercados en la capital y en el Perú.
El público opina
Luego de entrevistar a las personas que normalmente asisten a estos tipos de negocios, llegamos a la conclusión de que los supermercados, minimarkets y mercados se complementan entre sí, logrando satisfacer las necesidades de las personas que necesitan comprar, ya sea algo pequeño o una compra grande.
Con vista al futuro, los mercados tendrán que seguir el proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, para continuar como una de las opciones preferidas por las amas de casa. Y tú ¿qué tipos de compras haces? ¿Vas al mercado tradicional, supermercados o minimarkets? Deja tus respuestas en los comentarios.
Podcasts:
Infografía:
Reportaje: