Factores económicos como la posible reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos podrían impulsar la demanda de petróleo y, por consiguiente, su precio.
Se persisten las preocupaciones sobre posibles nuevas provocaciones geopolíticas que podrían generar volatilidad en el mercado. A nivel local, los especialistas señalan que esta disminución solo tendrá un impacto limitado en el precio promedio de los combustibles, con efectos que durarían solo unos días.
La reciente disminución en el precio del petróleo es un claro reflejo de la desescalada de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente. “Durante los últimos meses, el precio se infló principalmente por el factor riesgo, un componente especulativo que se activa ante la incertidumbre”, sostiene el economista Enrique Nuñez
El cese al fuego y la ausencia de nuevas provocaciones han permitido que este componente se disipe, regresando el precio a niveles más acordes con la realidad de la oferta y la demanda global.
El economista Nuñez señala: “Estamos pasando de una fase donde el miedo es el principal motor, aún donde la economía real y las políticas monetarias tomarán la delantera. Sin embargo, los riesgos geopolíticos latentes en la región siempre serán un factor a considerar. Para nosotros, a nivel local, el impacto de estas fluctuaciones será limitado en el corto plazo, pero debemos estar atentos a las señales de la economía estadounidense”.
De acuerdo con el especialista consultado, aunque un aumento en el precio del petróleo suele impactar en los precios de los combustibles a nivel local, este efecto en Perú solo duraría un par de días y no afectaría de manera significativa los precios promedio del combustible en el país.
