Inicio Economía El costo de no estar asegurado

El costo de no estar asegurado

En el Perú, solo 3 de cada 100 viviendas están aseguradas contra desastres

105
0
Alarmante: El 69 % de viviendas en Lima fueron construidas sin supervisión técnica. Fuente: Mapfre

Con más del 70 % de viviendas autoconstruidas, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el Perú vive sobre un riesgo silencioso: cada casa sin seguro es una deuda futura que nadie ve venir hasta que la tierra tiembla o las lluvias se desbordan. Solo el 3 % de viviendas están aseguradas, dice la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, lo que significa que más de 9 millones de familias dependen de sus ahorros o de la ayuda estatal para reconstruirse, a menudo por años, cuando pierden su techo. Cada huaico, incendio o terremoto no solo destruye paredes: también empuja a miles a la pobreza.

En 2017, El Niño Costero dañó más de 380,000 viviendas; el terremoto de Pisco dejó más de 60,000 casas inhabitables; y un gran sismo en Lima —como el que advierte el Instituto Geofísico del Perú cada cierto tiempo— podría generar pérdidas por más de US$ 100,000 millones, una cifra imposible de cubrir sin seguros que respalden a las familias. Sin pólizas, la factura la paga cada vecino con sus ahorros o créditos impagables, y el Estado, con recursos que podrían ir a salud o educación.

Invertir S/ 300 o S/ 1,000 al año en un seguro de vivienda puede marcar la diferencia entre levantarse rápido o vivir años bajo plásticos. La cultura del aseguramiento no es solo un trámite bancario: es la base para que un desastre natural no se convierta en un desastre económico para millones de peruanos que ya viven al límite.

Pérdidas que no se recuperan

Desde Diario La Otra Cara presentamos una línea de tiempo que recorre cinco tragedias que marcaron al Perú y evidencian cómo la falta de seguros patrimoniales multiplica pérdidas y retrasa la recuperación económica de miles de familias. Cada caso muestra que cuando no se protege una vivienda, un desastre natural o un accidente puede convertirse en una deuda interminable.

Protección que sí se recupera

Desde Diario La Otra Cara presentamos una mirada clara a los beneficios de asegurar tu vivienda, resaltando cómo una póliza patrimonial puede evitar deudas impagables, pérdidas millonarias y años de incertidumbre. Asegurar no solo protege paredes y techos: protege el esfuerzo de toda una familia frente a cualquier desastre.

Por Rodrigo Huertas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí