Pánico. Sismo de 6.1 ocurrió en las celebraciones por el Día del Padre. Fotos: Correo y CNN.

En medio del agasajo del Día del Padre se registró un fuerte sismo de 6.1 en redes sociales, fotos y videos en los que se observa el colapso de estructuras en centros comerciales, viviendas e inclusive deslizamientos en la Costa Verde en el distrito de Miraflores.

Derrumbe inesperado. El movimiento telúrico agarró desprevenidos a limeños. Fuente: @SocioPeriodismo en “X”

Daños en infraestructuras

  • Larcomar (Miraflores): clausurado preventivamente tras detectarse grietas en muros perimetrales y deficiencias en su certificado ITSE,  se encuentra a la espera de una revisión estructural completa para su reapertura.
  • Plaza Norte (Independencia): colapsó parte de su techo falso en uno de los pasillos, sin causar víctimas en el interior.
  • Costa Verde: deslizamientos de rocas y tierra bloquearon tramos de la vía, produciendo grietas en acantilados y obligando a cerrar varios accesos vehiculares y peatonales. Aún cerrada por limpieza de la zona afectada.
  • Línea 1 del metro de Lima detuvo su servicio por varias horas para inspeccionar túneles, vías y estaciones; reanudó operaciones por la tarde tras completar las inspecciones de seguridad.

Rápido accionar. Comunicados difundidos por la Línea 1 del metro de Lima y Larcomar en respuesta al sismo. Fuente. Gob.pe y RPP en “X”

Caos en zona comercial en San Juan de Lurigancho

Tras el repentino movimiento del suelo, personas evacuaron a zonas seguras, aglomerando la vía pública. El sismo ocasionó colapsos de vidrios en un edificio comercial, cerca de un pequeño centro de abastecimientos dedicado a la venta de productos de primera necesidad.

Quedaron esquirlas de vidrio desparramado en el pavimento, personal del serenazgo acordonó la zona para evitar heridos.

“Lizbeth”, vendedora de verduras en el mercado “Calle 12”, declaró: “Gracias a Dios a nadie le cayó un pedazo de vidrio encima; con el pánico de la situación, cualquier cosa pudo pasar”

Caos colectivo. Compradores fueron sorprendidos por el movimiento telúrico. Fuente: Raul Gomez.

Respuesta de las autoridades

El COEN desplegó brigadas en distritos como La Molina, San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho para evaluar daños en viviendas, colegios y centros de salud. 

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) habilitó albergues en Chorrillos, Rímac y Los Olivos, y entregó kits de ayuda humanitaria con agua, frazadas y alimentos no perecibles.

La Marina de Guerra del Perú descartó el riesgo de tsunami tras monitorear el oleaje en todo el litoral.

Recomendaciones

Se aconseja alejarse de ventanales, revisar la estabilidad de techos livianos y muros, y elaborar un plan familiar de emergencia. El IGP reportó al menos cinco réplicas perceptibles tras el sismo principal, por lo que la ciudadanía debe permanecer atenta a nuevos movimientos y seguir únicamente las indicaciones de Defensa Civil.

  1. Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.
  2. Revisar techos livianos y reforzar muros agrietados.
  3. Tener un plan familiar de emergencia, con rutas claras de evacuación y un punto de encuentro.
  4. Seguir únicamente las indicaciones de Defensa Civil y canales oficiales.

Este fuerte temblor se convierte en el mayor sacudimiento de Lima y Callao desde el terremoto de Pisco en 2007, subraya el IGP, y recalca la urgencia de un sistema de alerta sísmica temprana en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí