Irrisorio. Una de las pocas áreas de descanso, cerca a las puertas de salida, que ofrece el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Foto: Raul Gomez.

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuya apertura oficial está programada para el 1 de junio de 2025, promete revolucionar la conectividad aérea en Sudamérica con infraestructura de última generación.

Sin embargo, durante su fase de pruebas han surgido críticas por deficiencias en señalización, capacidad de áreas de descanso y preparación del personal aeroportuario, generando dudas sobre su viabilidad operativa plena para su próxima inauguración oficial.

Detalles que son visibles

El terminal, diseñado bajo el concepto de «Ciudad Aeropuerto», integra 270,000 m² de instalaciones que actualmente no están operativas o se encuentran aún en construcción, lo que arruina la experiencia de los nuevos visitantes a nuestro país como nos comentó un pasajero argentino que se encontraba en espera para su nuevo vuelo.

“No está buena la experiencia, no hay sillas, no hay bares abiertos, no está operativo al 100%, deberían brindar la experiencia con lugares ya abiertos y no de esta manera”

Ultimando detalles. La nueva zona de comidas “Perusuyo” aún se encuentra inoperativa. Foto: Raul Gomez.

Señalización, zonas de descanso y personal ineficaz

Aunque el aeropuerto presume su modernidad con señalización moderna y digital, estas no son accesibles para todos, se exhibe en una pantalla un QR que al escanearlo te redirige a un mapa virtualizado del aeropuerto, pero este anuncio se encuentra en su totalidad en idioma español, dificultando el uso real con pasajeros de arribos internacionales que no tengan conocimiento de nuestro idioma oficial.

Buena intención, mala ejecución. Visualización del mapa interactivo, solo en español. Collage: Raul Gomez.

Esto, sumado al personal guía del aeropuerto que no está capacitado correctamente, y que no se faciliten áreas exclusivas para personas con discapacidad, son la fórmula de un desorden que se vive actualmente en la nueva terminal aérea.

“No hay señalización clara, debería estar en español e inglés, es algo básico, no existen espacios para personas discapacitadas, no hay una atención preferencial de los encargados del aeropuerto, no han previsto esto al parecer” declaró una pasajera de nacionalidad peruana que prefirió no identificarse.

Nuestro nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez se erige como un símbolo de modernidad, con tecnología que lo posiciona entre los más avanzados de la región. No obstante, estas situaciones que se dan en su antesala muestran que aún no estamos totalmente preparados para este megaproyecto y solo opacan su próximo estreno.

Las autoridades solo tienen hasta el 1 de junio para corregir estas fallas y asegurar que el «hub del Pacífico sur» cumpla su promesa de eficiencia y seguridad.

Por: Raul Gomez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí