No cuadran las cuentas. El proceso de embargo a Movistar es uno de los más grandes efectuados en la historia de Sunat. Foto: Cesar Zamalloa, Hildebrandt en sus trece

El fallo judicial dirigido a Movistar que la obliga al pago de sus deudas tributarias llegó cuando la empresa ya estaba bajo el control del fondo argentino Integra Tec, que la compró por solo S/3.7 millones (USD 1 millón), asumiendo pasivos 800 veces mayores.

El fondo especializado en rescates corporativos apuesta a un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante Indecopi para renegociar la deuda. Mientras tanto, un crédito puente de S/1,549 millones de Telefónica Hispanoamérica intenta oxigenar las operaciones.

Subirían las tarifas de telefonía a mediano plazo, según experta

“Si el mercado queda en manos de Claro/Entel, perderán incentivos para competir por precio”, declaró Milene Gonzales. Composición: LR/Andina/USI

En línea con las declaraciones de Milene Gonzales Estela, economista consultora especialista en asesoramiento y soluciones a empresas, la situación del mercado con una Movistar debilitada, sin poder subsidiar sus precios, va a dar pie a que empresas competidoras aumenten sus costos.

Si Indecopi rechaza el acuerdo, ¿Qué opciones tiene Movistar?  “Veo dos caminos que puede haber. El primero es que Movistar venda sus operaciones a otra empresa, pero esto va a ser difícil porque ya tiene dos embargos encima. Su segunda opción es un arbitraje internacional contra Perú; sin embargo, estos suelen ser largos y también algo costosos.”

¿Hay casos recientes similares en otros países? “Sí, ha habido casos similares, puedo mencionar dos, uno fue Colombia en el año 2023, Claro ganó un juicio muy similar pero demoró 7 años en litigio. El otro caso ocurrió en Argentina el año pasado en 2024, Telecom renegoció deudas con el Estado argentino y acordó que solo pagaría el 40% de su deuda total”

¿Subirán las tarifas de telefonía e internet? “Claro, las tarifas sí subirían, pero de manera gradual. Como Movistar ya no va a poder subsidiar precios, el mercado quedaría en manos de Claro/Entel y estas entidades perderían incentivos para competir por precio”

¿Por qué Integra Tec adquirió Movistar Perú a un precio tan bajo y qué riesgos asume? “Este precio fue simbólico, alrededor de 1 millón de dólares, porque la operación incluía asumir pasivos (…) -que- principalmente corresponden a deudas tributarias y financieras que tiene Movistar en la actualidad. Es probable que vieran una oportunidad de alto riesgo, pero también de alta recompensa (…) -si- la empresa argentina logra reestructurar la deuda y recuperar rentabilidad, podría venderla con unas altas ganancias que obviamente van a superar su valor de compra inicial”

Por: Raul Gomez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí