
Solo el 13% de los peruanos alcanza un nivel de educación financiera alto, según la encuesta de capacidades financieras (2022) desarrollada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Para mejorar estas cifras, la SBS en el marco del Día Mundial de la Educación Financiera inauguró la semana de la educación financiera con programas de capacitación para docentes, estudiantes y adultos mayores.
¿Cuál es la importancia de una buena educación financiera?
En una entrevista para Diario La Otra Cara, el economista, doctor Wilder Cajavilca, manifestó:
“La educación financiera no solamente se refiere a un conocimiento superficial acerca de lo que son las finanzas, sino que involucra necesariamente conocimientos especializados, como los cálculos financieros y de operaciones financieras. Esto es fundamental porque tanto las personas como las empresas tienen que desarrollar capacidades para hacer su análisis financiero. En el caso de las personas, hacer un análisis financiero familiar y, en el caso de las empresas, tener la capacidad para hacer un análisis financiero sobre su liquidez, solvencia, operaciones, rentabilidad, endeudamiento y crecimiento”.
La SBS, gracias a su programa de educación financiera, “Finanzas para ti”, desde el 2010 capacitó a más de 282 mil personas, entre jóvenes, adultos y adultos mayores. Durante el 2024, va capacitando a más de 32 mil peruanos. Así como, su otro programa de asesorías para docentes, “Finanzas en el cole”, instruyó a más de 28 mil profesores, llegando a casi 1,7 millones de estudiantes a nivel nacional.
Según el boletín semanal de “SBS Informa” resalta que sus iniciativas de educación financiera tienen el objetivo de generar una mejora en el conocimiento y un cambio en el comportamiento de los ciudadanos, de tal manera que les permita confiar más en el sistema financiero y hacer un uso adecuado, responsable e informado de los productos y servicios financieros, de acuerdo con sus necesidades.
Programa “Finanzas para ti”
Su finalidad es que las personas aprendan a mejorar sus conocimientos y establecer hábitos financieros, para entender cómo funciona el dinero y cómo afectan sus decisiones financieras a su calidad de vida presente, futura y el de su entorno familiar. En esta edición 2024 por la semana de la educación financiera, se desarrolló una charla dirigida a los alumnos de la Universidad Continental del Cusco, la Universidad Nacional del Callao (Lima) y del Instituto Condoray (Cañete).
Programa “Finanzas en el cole”
Este proyecto brinda conocimientos financieros a docentes de instituciones educativas públicas para que puedan inculcar en sus estudiantes competencias que les permitan gestionar adecuadamente sus recursos y, en el futuro, ser usuarios informados que tomen decisiones responsables sobre productos y servicios financieros. Para este año, realizaron charlas informativas en la escuela primaria IE 57001 en la ciudad de Sicuani, Cusco donde donaron historietas de educación financiera y en el centro del adulto mayor del distrito de Santiago de Cusco.
Semana Mundial del Ahorro (SMA)
La SBS lidera la organización de este evento en el Perú promovida globalmente por más de 175 países por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En el 2024, esta actividad se celebró bajo el lema “Protege tu dinero, asegura tu futuro” donde participaron 54 instituciones entre públicas, privadas y organizaciones gubernamentales. Su objetivo es concientizar, principalmente a los niños y jóvenes, sobre la importancia del ahorro, el buen manejo de las finanzas, el emprendimiento, la prevención de fraudes digitales y la ciberseguridad.
Por: Regina Rodriguez