Riqueza ancestral. La película Willaq Pirqa reivindica el legado del idioma quechua y la cultura andina, donde la curiosidad y ocurrencias del pequeño Sistu, protagonista de la película, conmueven a más de un peruano. Foto: Willaq Pirqa

Por: Juliana Lara

El Perú es un país multicultural y multilingüe, donde conviven 55 pueblos indígenas, cuyas expresiones, tradiciones y lenguas enriquecen la nación. La costa, la sierra y la selva revelan una variedad lingüística única con idiomas como el shipibo, el aimara, el bora, el quechua y otras lenguas originarias. Es así que el corazón del Perú posee una riqueza milenaria.

Diferentes artistas, historiadores e investigadores han plasmado, a lo largo de los años y a su propio estilo, parte del mundo andino y su cosmovisión. Esta vez, desde el cine, llega una historia cautivadora que reivindica el idioma quechua y el sentir de una comunidad del Ande ante el descubrimiento del séptimo arte. La película es Willaq Pirqa que, traducido del quechua, significa “El cine de mi pueblo”.

La película Willaq Pirqa alcanzó los 62 000 espectadores en su séptima semana en cartelera. Niños, jóvenes y adultos visitaron las salas de cine para descubrir junto a Sistu la magia de “la pared que habla”. La película está disponible exclusivamente en la cadena Cineplanet.

El director de la cinta es el cineasta César Galindo, cuyo reparto de actores principales son Víctor Acurio, quien interpreta al pequeño Sistu, Hermelinda Luján como mamá Simona (abuelita), Melissa Álvarez como Lucicha (mamá) y Alder Yauricasa como Florencio (papá). Cabe mencionar el apoyo de los niños y niñas de la comunidad de Maras (Cusco) y personajes extra de las comunidades de Huaynaccolca, Vilcanota, Misminay y Chequereq.

“Voy tratando de reivindicar nuestra cultura, porque creo que es importante que entendamos que no solo somos un idioma, sino muchos idiomas y que eso enriquece nuestra cultura, nuestro país.La idea es que nos miremos con respeto, de igual a igual y tratemos de entender al otro, el derecho a la diferencia”, declaró el director para Tv Perú.

Sinopsis

La película Willaq Pirqa, ambientada en los años 70, relata el sueño del pequeño Sistu por conocer sobre aquella “pared que habla”. Es así que movido por su curiosidad, valentía y amor, Sistu descubre el cine y con ayuda de su abuelita, mamá Simona, lleva a sus amigos a ese mundo mágico. Pronto el pueblo conoce la hazaña de Sistu, pero no termina de aceptar el cine, pues no entiende el idioma español. Es así que encargan al pequeño para que cada semana vea una película y les narre la historia en quechua.

Sistu traduce los relatos con mucha alegría y amor hasta que un día el cine desaparece. Esto hace que Sistu continúe con el cine, esta vez a partir de sus propias historias.

Entre sentimientos encontrados

La mirada y carisma del pequeño Sistu, los paisajes pintorescos de la sierra peruana, la riqueza de las expresiones culturales, especialmente del idioma quechua de un pueblo andino, logran cautivar a más de un peruano. “Es una película que te llega mucho al corazón porque ves la persona humana y lo que es realmente el Perú. Especialmente, en el niño, aprecié mucha humildad y transparencia. Vi la imagen de un niño del pueblo que pocas veces es reconocido”, comentó Elvis Quispe (30), un joven que salió conmovido de la sala de cine.

Este sentimiento también lo compartió el joven Sergio Ramos (18), quien destacó: “Esta película me generó sentimientos de ternura, ver cómo unos niños se maravillaban por la magia del cine era muy tierno. Su inocencia y curiosidad para entender esa fabulosa “pared que habla” que les contaba su profesora o les mostraba el niño Sistu, fue cautivador”.

Para Oswaldo Calderón (33), otro joven que admiró la película, la cinta lo transportó a sus viajes en provincia, que con mucho cariño y nostalgia recuerda. Él señaló: “Me he sentido dentro de la película, yo me imaginaba caminando por esas calles con Sistu, sentía hasta la brisa del aire. Me trasladó totalmente”.

El éxito de Willaq Pirqa 

Desde el estreno de la película en cines, el 08 de diciembre del 2022, Willaq continúa ganando el corazón de miles de peruanos. En su primer mes en cartelera, alcanzó los 25 000 espectadores, mientras que en su séptima semana llegó a los 62 000 espectadores.

Ahora, con más salas de cine y horarios en diferentes partes del país. En su octava semana estará disponible en Cineplanet Arequipa Mall Plaza, Cineplanet Cusco Real Plaza y diferentes salas de cine en la cadena Cineplanet de Lima como Cineplanet Alcázar, Cineplanet Puruchuco, Cineplanet Centro, Cineplanet Mall del Sur, Cineplanet Norte, Cineplanet San Miguel, Cineplanet Caminos del Inca, Cineplanet La Molina y Cineplanet San Borja.

Entre los reconocimientos de la película están el Premio Público a Mejor Película, el Premio del Jurado del Ministerio de Cultura a Mejor Película Peruana y el Premio de la Comunidad PUCP a Mejor Película “Hecho en el Perú”. Todos ellos le fueron otorgados en el Festival de Cine de Lima.

Es así que Piero Cancino (21), un joven amante del cine, considera: “Creo que es una película hecha con mucho cariño, con muchos detalles que solo se ven en la sierra peruana y que sobre todo muestra parte de nuestra cultura, ojalá se presenten más proyectos así y se los reconozca”.

Lenguaje ancestral 

El quechua o runa simi forma parte de una tradición cultural de miles de años, cuyo corazón alcanza siete países latinoamericanos (Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil). El idioma posee diferentes variaciones y con ello expresiones propias de los pueblos originarios, quienes a través de este lenguaje ancestral logran comunicar su cosmovisión, enseñanzas, sus sueños y sentimientos.

La película Willaq Pirqa está grabada en quechua y subtitulada en español, pues su director apunta a reivindicar el idioma desde una mirada de respeto mutuo y comprensión del otro. Es una película que entre humor y drama comparte más sobre la comunidad andina en su propia lengua y, con ello, en su propio sentir, reflejando sentimientos de amor, sueños y esperanza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí