Inicio Actualidad Autoridades renuncian a sus cargos para postular a las elecciones del 2026

Autoridades renuncian a sus cargos para postular a las elecciones del 2026

Rafael López Aliaga y César Acuña prescindieron de sus cargos políticos en el último plazo legal permitido por el JNE (Jurado Nacional de elecciones), para participar en las próximas elecciones presidenciales

53
0
Estrategia anticipada. López Aliaga y Acuña apuestan por dejar la gestión municipal para enfocarse en la campaña presidencial. Fuente: La República

Rafael López Aliaga renunció oficialmente a la alcaldía de Lima para enfocarse en su candidatura presidencial, mientras que César Acuña presentó su renuncia al Gobierno Regional de La Libertad, movimientos que se concretaron el 13 de octubre último, día límite para que autoridades dejen sus cargos si desean postular en las próximas elecciones.

López Aliaga renunció durante la sesión del Concejo Metropolitano, entregó su carta de renuncia y su rendición de cuentas el día 13, tras anunciarlo en un programa televisivo la noche anterior. Con su salida, el teniente alcalde Renzo Reggiardo asumió de forma interina la alcaldía limeña.

Por su parte Acuña en un comunicado público presentó su renuncia al cargo de gobernador regional de La Libertad. Manifestó que trasladará su “experiencia regional” al plano presidencial. Su dimisión fue presentada ante el Consejo Regional y se difundió por sus redes sociales como parte del cumplimiento del cronograma electoral. La vicegobernadora Joana del Rosario Cabrera asume la gobernación en funciones hasta que el Consejo Regional nombre oficialmente al sucesor.

Las renuncias se producen justamente cuando vence el plazo legal para que las autoridades locales y regionales puedan retirarse y postular a cargos nacionales. Ambas figuras refieren que su decisión responde al deber político de servir en un nuevo cargo.

La simultaneidad de las renuncias ha generado análisis sobre si se trata de una señal de fuerza política anticipada. Los partidos y bases están definiendo estrategias para consolidar las candidaturas de estos líderes. Al mismo tiempo, surgen preguntas sobre la gobernabilidad local y regional durante el proceso de transición hasta las elecciones de 2026.

Según Carlos de la Torre, politólogo, docente universitario y asesor político, las recientes renuncias de Rafael López Aliaga y César Acuña eran “predecibles” dentro del actual panorama político. Explicó que ambas figuras mantienen aspiraciones presidenciales desde procesos anteriores y que, al no haber alcanzado el poder nacional, buscaron conservar presencia política a través de cargos subnacionales.

Además señaló que este comportamiento forma parte de una dinámica política recurrente en el Perú, como el caso del exministro Santibáñez, han seguido la misma ruta al renunciar recientemente para postular al Congreso.

Las renuncias de Rafael López Aliaga y César Acuña confirman el inicio del movimiento político rumbo a las elecciones generales de 2026, en las que se prevé una competencia marcada por figuras que ya ocuparon cargos de gestión pública y candidatos reincidentes.

Por:Diego Chavez 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí