Madres y padres de familia del programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), participaron en el distrito de Villa El Salvador del cine comunitario denominado “Juntos en Familia”, que motiva e informa sobre la importancia de acceder a los servicios de salud y educación que brinda el Estado.
Durante el cine foro, se proyectó una mini serie de 4 capítulos, cuya temática gira en torno a la importancia del desarrollo infantil temprano, prevención de anemia a través de alimentación y suplementación de hierro, controles de salud de la gestante, la matrícula escolar oportuna, asistencia a las clases de educación básica, aprobación del año escolar y el proyecto de vida de los estudiantes para que puedan continuar sus estudios.
Además, se realizó una sesión demostrativa de preparación de alimentos ricos en hierro que estuvo a cargo del puesto de salud de Héroes de Cenepa, con el objetivo de enseñar a las familias a prevenir la anemia. Se mostraron alimentos elaborados a base de sangrecita como mazamorra y puré.
La actividad contó con la participación del director ejecutivo del programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu; así como la subgerente de Programas Sociales de la municipalidad de Villa El Salvador, Almendra Guillen Alfaro y el coordinador técnico territorial de Juntos de la Unidad Territorial Lima, Ángel Paima Amasifuen. También participó el jefe de la Unidad de Cumplimiento de Corresponsabilidades, Sergio Mercado Montoya y el jefe de la Unidad de Operaciones, César León, del programa Juntos.
Durante su intervención, el director ejecutivo de Juntos, Dante Fernández indicó que el programa prioriza su intervención en el desarrollo infantil temprano y que esta busca contribuir a la reducción de la prevalencia de la anemia, especialmente en niños menores de un año.
“A través de los cines foros que realizamos en todo el país buscamos generar la reflexión en nuestros hogares sobre la importancia de la salud y educación. Trabajamos por el desarrollo integral de cada integrante de nuestras familias usuarias”, destacó.
En Lima Metropolitana, el programa interviene en 26 580 hogares afiliados en 42 distritos. De esa cifra, 1 044 familias pertenecen al distrito de Villa El Salvador, donde se atiende a 1024 niñas y niños menores de 3 años y 36 gestantes.