Foto: Redes Sociales
Foto: Redes Sociales

El reciente anuncio de que los peruanos podrán viajar a Japón sin necesidad de visa ha generado expectativas significativas en los ámbitos turístico y económico. Esta medida, oficializada durante la visita del primer ministro japonés Shigeru Ishiba a Perú en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), busca fortalecer los lazos bilaterales y facilitar el intercambio entre ambas naciones.

Un impulso para el turismo peruano

Foto: Logo de promperú

La eliminación del visado abre una nueva ventana de oportunidades para que más peruanos descubran Japón. Destinos icónicos como Tokio, Kioto y el Monte Fuji ahora son más accesibles, lo que ha sido recibido con entusiasmo por agencias de viajes y turistas potenciales.

Karla López, representante de PROMPERÚ, destacó el impacto positivo de esta medida en el turismo: «Esta iniciativa no solo facilitará los viajes, sino que también permitirá a los peruanos experimentar de primera mano la rica cultura japonesa, fortaleciendo así el intercambio cultural entre ambas naciones.»

Según PROMPERÚ, la simplificación del proceso migratorio no solo reducirá costos para los viajeros, sino que incentiva un mayor interés en explorar Japón como destino turístico. Asimismo, se espera que esta medida estimule el turismo japonés hacia el Perú, promoviendo destinos como Machu Picchu, las Líneas de Nasca y la Amazonía.

Oportunidades económicas en expansión

Foto: Alejandro Morales
Foto: Alejandro Morales

El impacto de la eliminación de la visa no se limita al turismo. Para los empresarios peruanos, esta medida facilita la creación de vínculos comerciales y el acceso a ferias internacionales en Japón, lo que podría traducirse en un incremento de las exportaciones.

Alejandro Morales, economista especializado en comercio internacional, señaló: «Esta medida reducirá las barreras para los empresarios peruanos, permitiéndoles explorar oportunidades de negocio en Japón con mayor facilidad, lo que podría traducirse en un incremento de las exportaciones peruanas al mercado japonés.»

Productos como café, quinua, espárragos y textiles podrían ganar una mayor presencia en el mercado japonés, mientras que sectores como la tecnología y la pesca encontrarán nuevas posibilidades de colaboración.

Un puente para la comunidad nikkei

Foto: Logo de la comunidad nikkei

Para la comunidad nikkei, que representa uno de los vínculos más fuertes entre Perú y Japón, esta noticia tiene un significado especial. La facilidad para viajar fortalecerá los lazos familiares y culturales.

María Nakamura, miembro de la Asociación Peruano Japonesa, expresó su satisfacción: «Esto es un sueño hecho realidad para muchas familias que mantienen una conexión cercana con Japón. Será más fácil visitar a nuestros seres queridos y participar en actividades culturales.»

La medida también podría incentivar intercambios educativos y culturales, beneficiando a jóvenes interesados en explorar sus raíces o desarrollar proyectos académicos y profesionales en Japón.

Proyecciones futuras

El turismo bidireccional promete crecer significativamente. Agencias de viajes en Perú ya están diseñando paquetes especializados hacia Japón, mientras que aerolíneas evalúan nuevas rutas y conexiones para responder a la demanda creciente.

Por otro lado, el Gobierno Japonés ha subrayado que esta decisión es parte de una estrategia a largo plazo para fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales con Perú, un socio estratégico en la región.

Por: Andrea Maldonado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí